Su blog suma 3000 seguidores
Silvio Rodríguez se suma a la denuncia del terrorismo de Estado
El trovador cubano Silvio Rodríguez escribió su más reciente artículo “Tres mil, bombas atómicas y bloqueo” en contra del uso de la amenaza atómica y el bloqueo como armas de “ricos” y “arrogantes” en su blog Segunda Cita.
El trovador cubano Silvio Rodríguez escribió su más reciente artículo “Tres mil, bombas atómicas y bloqueo” en contra del uso de la amenaza atómica y el bloqueo como armas de “ricos” y “arrogantes” en su blog Segunda Cita.
AVN/Redacción – Silvio Rodríguez relató que ya su blog tiene 3 mil seguidores y esa cifra le hizo recordar una canción "algo violenta" titulada Tres mil pájaros negros, hecha por él hace treinta y ocho años sobre los 3 mil aviones de EEUU derribados por los vietnamitas en la guerra contra el invasor norteamericano.
“Pero entre víctimas y victimarios, prefiero que le vaya peor al que agrede, mucho más si va a pegarle al otro allá, lejísimos, donde nadie lo llamó; mucho más si es más grande, más rico y más arrogante, como era el caso”, dice Silvio.
Al denunciar el terrorismo de Estado, como arma para amedrentar y dominar, como fue el caso de las bombas atómicas lanzadas por EEUU en Hiroshima y Nagasaki, Silvio comienza colocando el tema en el plano de la ética considerando que “ese acto es una de las mayores vergüenzas de la Historia” porque fueron “210.000 muertes persuasivas, sin contar los miles que las radiaciones se han ido cargando hasta nuestros días”. A pesar de ello, hay quien aplaude tal castigo.
Otro tanto sucede con el férreo bloqueo comercial, económico y financiero que EEUU mantiene contra Cuba desde hace más de 50 años, lo que es considerado por Silvio como “otra guerra, en este caso económica”.
“Medio siglo de intimidación, presiones y chantajes. No sólo a Cuba, también a otros países para que nos aprieten” recuerda el cantautor que recientemente hizo una gira exitosa por escenarios de Nueva York y otras ciudades de EEUU.
La extraterritorialidad del bloqueo de EEUU contra Cuba ha sido criticada fuertemente por la opinión pública mundial, expresada sobre todo en las últimas 18 sesiones anuales de la Asamblea General de la ONU donde se condena ese “cruel e inhumano” bloqueo.
Ahora, como EEUU está sometido a una nueva fase de la crisis estructural, el gobierno de Barack Obama viene permitiendo ventas “al cash” de productos agrícolas y alimenticios estadounidenses a Cuba, sin que sea posible ni crédito ni ninguna otra facilidad comercial, y ello es alabado y usado como argumento por determinados sectores de poder o personas interesadas en aprovechar políticamente las circunstancias, lo cual es interpretado por Silvio en su artículo con el propio estilo que lo caracteriza en algunas de sus canciones.
“Hay que querer mucho a la metrópoli y muy poco a la dignidad de su propio país, para afirmar públicamente que como ese intercambio desesperado existe, no existe el bloqueo”, enfatizó.
Y acto seguido concluye: “Queridos amigos, no busquen más paternidades: sólo son hijos de Narciso López”.
Con este personaje de la historia cubana, Silvio y varias generaciones de cubanos y cubanas han simbolizado al pensamiento y ser "anexionista" que nació en las últimas décadas del siglo XIX para que EEUU se anexara a Cuba y se permaneció con fuerza dentro de Cuba hasta su debilitamiento desde la misma entrada de la década del 60 cuando se consolida la Revolución Cubana y le abre las vías a la sociedad para construir su propio camino independiente, libre y soberano, donde creció Silvio como ser social y protagonista dinámico de la epopeya cubana.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.