Presenta su primer CD Napoli

Bruno Oro: «Un concierto es escénico por definición»

por Xavier Pintanel el 20/11/2008 

"Si no fuera por la televisión yo no lo habría podido grabar. Después he tenido la suerte que ha gustado. Me hubiera dado vergüenza sacar un mal disco"

Bruno Oro

© Xavier Pintanel

Bruno Oro es ante todo actor. Es famoso en Cataluña especialmente por sus recordadas apariciones en telenovelas, en "Polonia" —el programa estrella de TV3, la televisión pública catalana— y ahora, en "Vinagre" del que es director, guionista y actor.

De padre italiano y crecido entre Nápoles y Barcelona, Bruno siempre ha compartido su amor por la interpretación y la música, dos aficiones que forman parte de su vida desde pequeño: de niño ya imitaba a personajes famosos, pero también componía canciones. La interpretación, y especialmente su vertiente humorística, empezaron como un "hobby", como una diversión, y se fueron convirtiendo en su profesión. Pero la música ha seguido estando presente en su vida, pues seguía creando temas musicales de diversos géneros como la canción italiana, el jazz o el blues. "Toca negro" le decía a su saxofonista, Liba Villavecchia.

Ahora nos propone Napoli, un disco con catorce canciones de una evidente influencia de la canción italiana, entre clásica y moderna, y elementos de rythm & blues y funk. El disco está cantado en italiano, porque ahora mismo, dice, le da vergüenza cantar en catalán o castellano. El italiano le sirve como máscara para afrontar el pudor. Las canciones hablan de la soledad ("Mamma"), la muerte ("Sogno", "Talla") y por supuesto los temas de siempre: el amor ("Georgina"), la infidelidad ("Rocio"), el humor ("Francesco", "Don Tano").

A priori podría parecer el típico disco del "famoso que se pone a cantar". Pero de entrada, sorprende por el crédito de los padrinos que trae: su mánager es Jordi de Ramón (exmánager de Maria del Mar Bonet), su discográfica es la de Andréas Claus (exmánager de Lluís Llach) y la producción artística corre a cargo de Maurici Villavecchia.

Y efectivamente, cuando uno escucha el CD, se olvida del "famoso" y aparece el trovador. Aires de Paolo Conte, aunque él dice que prefiere a Pino Daniele o a Lucio Battisti. Y por supuesto el actor está ahí, siempre presente. Bruno no sólo canta. Interpreta modula la voz y el timbre, como representando cada uno de los personajes que intervienen en la canción. No queda tan lejos el actor del cantante: "Un concierto es escénico por definición".

Es un CD pulcro. Bien producido, honesto. Bruno se muestra muy sincero cuando afirma "si no fuera por la televisión yo no lo habría podido grabar. Después he tenido la suerte que ha gustado. Me hubiera dado vergüenza sacar un mal disco".

El próximo 28 de noviembre estrenará Napoli en la Sala 2 de l'Auditori de Barcelona. Respecto a sus proyectos internacionales es muy realista: "fuera de Cataluña nadie me conoce. Es comenzar de cero, lo cual me hace mucha ilusión porque a veces tienes ganas de que nadie te conozca".

Bruno no pretende abandonar su "verdadero oficio" que es el de actor, pero se despide con una pequeña declaración de intenciones: "Estoy escribiendo canciones para mi segundo disco…"

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.