Aniversario

Homenaje en Bayamo al trovador cubano Carlos Puebla

AGENCIAS el 10/09/2010 

Ameno y sencillo homenaje se rindió en esta ciudad, capital de la oriental provincia de Granma (Cuba), al trovador cubano Carlos Puebla, quien mañana sábado cumpliría 93 años de edad.

Autores relacionados

AIN - En el salón de protocolo del monumento que preside la Plaza de la Patria, los saxofonistas Luis Bonet y José David Mora, así como también los cantantes Teresa Aliaga, Alberto García y Daniuska Pacheco, interpretaron composiciones del llamado Cantor de la Revolución y de otros autores.

Ronald Arias, técnico del museo de cera de Bayamo, único de su tipo en el país, calificó a Puebla como embajador de la cultura cubana en el mundo, dada la fama que alcanzó.

Señaló que el cantautor compuso más de dos mil piezas, gran parte de ellas incluidas en la denominada música social.

A ese tipo de creaciones, precisó, pertenecen sus obras más conocidas, que son Y en eso llegó Fidel y Hasta siempre, esta última dedicada al mítico revolucionario argentino-cubano Ernesto Che Guevara.

Arias destacó que en el museo de cera hay una estatua de Carlos Puebla a tamaño natural, junto a las de Benny Moré, Sindo Garay, Bola de Nieve y Polo Montañés, figuras emblemáticas del pentagrama nacional.

Músicos y museólogos señalaron que el trovador también dejó centenares de canciones de amor, entre las cuales la más difundida es Quiero hablar contigo.

Carlos puebla nació el 11 de septiembre de 1917 en la costera ciudad de Manzanillo, en la actual Granma, y falleció en La Habana el 12 de julio de 1989.

LO + LEÍDO
1.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

2.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

3.
«Nana de la prisa»: el nuevo sencillo de Marina Paredes arrulla el presente desde la lentitud
[27/06/2025]

Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.

4.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

5.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.