Lluís Llach y Feliu Ventura han colaborado
El pueblo de Porrera protagoniza uno de los primeros lipdub en 3D del mundo
La canción La Flama del grupo valenciano Obrint Pas ha sido el hilo conductor del vídeo musical.
La canción La Flama del grupo valenciano Obrint Pas ha sido el hilo conductor del vídeo musical.
Los habitantes de Porrera han sido protagonistas de un lip dub, algo que puede traducirse como "doblaje labial". Un lipdub y consiste en un video musical rodado en un solo plano secuencia, y que combina la sincronización labial de los protagonistas con la letra de la canción. Los participantes cantan un trozo de la canción hasta que son sustituidos por otro participante que sigue y así sucesivamente, hasta el final de la canción.
Se ha utilizado para el lipdub una nueva versión de la canción La Flama del grupo valenciano Obrint Pas ("... vivir manteniendo viva la llama a través del tiempo, la llama de todo un pueblo en movimiento..."), grabada expresamente para la ocasión con la colaboración de Miquel Gil.
Además de la gente del Porrera, han participado también el propio grupo Obrint Pas en directo, Lluís Llach —vecino ilustre del pueblo— y Feliu Ventura, además de otros personajes conocidos y de mucha gente venida desde la comarca del Priorat.
El lipdub se ha grabado en formato 3D, convirtiéndose en uno de los primeros del mundo en este formato. Así pues, su difusión será tanto en 2D (Televisión estándar e Internet) como en 3D (Canales especializados y Cines).
La iniciativa ha partido de la Asociación Lo Cirerer de Porrera que, según cuentan, han querido promover "el desarrollo comunitario, la dinamización local y la visibilización del tejido social de la comarca".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.