Lluís Llach y Feliu Ventura han colaborado
El pueblo de Porrera protagoniza uno de los primeros lipdub en 3D del mundo
La canción La Flama del grupo valenciano Obrint Pas ha sido el hilo conductor del vídeo musical.
La canción La Flama del grupo valenciano Obrint Pas ha sido el hilo conductor del vídeo musical.
Los habitantes de Porrera han sido protagonistas de un lip dub, algo que puede traducirse como "doblaje labial". Un lipdub y consiste en un video musical rodado en un solo plano secuencia, y que combina la sincronización labial de los protagonistas con la letra de la canción. Los participantes cantan un trozo de la canción hasta que son sustituidos por otro participante que sigue y así sucesivamente, hasta el final de la canción.
Se ha utilizado para el lipdub una nueva versión de la canción La Flama del grupo valenciano Obrint Pas ("... vivir manteniendo viva la llama a través del tiempo, la llama de todo un pueblo en movimiento..."), grabada expresamente para la ocasión con la colaboración de Miquel Gil.
Además de la gente del Porrera, han participado también el propio grupo Obrint Pas en directo, Lluís Llach —vecino ilustre del pueblo— y Feliu Ventura, además de otros personajes conocidos y de mucha gente venida desde la comarca del Priorat.
El lipdub se ha grabado en formato 3D, convirtiéndose en uno de los primeros del mundo en este formato. Así pues, su difusión será tanto en 2D (Televisión estándar e Internet) como en 3D (Canales especializados y Cines).
La iniciativa ha partido de la Asociación Lo Cirerer de Porrera que, según cuentan, han querido promover "el desarrollo comunitario, la dinamización local y la visibilización del tejido social de la comarca".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.