A los 74 años de edad
Fallece el cantautor vasco Mikel Laboa
El cantautor, músico y poeta vasco Mikel Laboa falleció esta madrugada en San Sebastián a los 74 años de edad, tras permanecer hospitalizado durante unos días, según fuentes cercanas al fallecido.
Mikel Laboa nació 1934 en el Casco Viejo de San Sebastián y tras el estallido de la Guerra Civil su padre se exilió en Francia y su madre trasladó su residencia a Lekeitio, junto a sus siete hijos. Estudió medicina entre 1953 y 1963 y se especializó en neurosiquiatría infantil en 1967.
Ese año publicó su primer disco como cantautor, 'Azken', en Baiona. Después, en colaboración con varios creadores vascos, pasó a formar parte del proyecto Ez Dok Amairu. Entre tanto, Laboa grabó su segundo disco en Barcelona, y tres años después otros dos, basados en la poesía de Bertol Brecht.
Su vinculación con Ez Dok Amairu culminó en 1972 y, dos años después, publicó un disco doble bajo el título Bat-Hiru, con el que tuvo numerosos problemas con la censura franquista.
Lau-Bost en 1980 fue su siguiente trabajo y, a partir de 1984, de la mano del pianista Mikel Salvador, ofreció multitud de conciertos y grabó un total de seis discos. En 1988 recogió buena parte de sus canciones en Baga, Biga, Higa, y un año después inició un periplo por Cuba, al objeto de conocer, profundizar y difundir la música cubana.
Su siguiente disco fue 14, editado en 1994. Desde entonces Mikel Laboa ofreció centenares de conciertos y publicó su último trabajo, en directo, en 1997.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.