En el décimo aniversario de su muerte

Guillermo Klein publica un disco en homenaje a «Cuchi» Leguizamón

REDACCIÓN el 27/09/2010 

Hoy se cumplen 10 años de la muerte del notable compositor argentino Gustavo «Cuchi» Legizamón, que falleció dos días antes de cumplir 83 años. Coincidiendo con este aniversario el pianista, compositor y cantante Guillermo Klein estrenará su disco Domador de huellas integrado por piezas del recordado compositor salteño.

En un aniversario especial del maestro salteño Gustavo "Cuchi" Leguizamón, 10 años de su muerte y 93 de su nacimiento, Guillermo Klein dedica su singular enfoque de arreglador y orquestador a la música del "Cuchi".

Durante casi veinte años, el pianista y compositor Guillermo Klein ha experimentado con una fusión única de jazz, música clásica y folclórica.  Su capacidad de adaptación de los estilos folclóricos de su país, Argentina, llevó a Adrián Iaies, director artístico del Festival de Jazz de Buenos Aires, a invitarlo para arreglar la música de Gustavo "Cuchi" Leguizamón para el Festival de 2008. Estos arreglos son lo que ahora se presentan en la nueva grabación de Klein, Domador de Huellas.

Junto al músico en piano y voz, grabaron el álbum y participarán del recital: Richard Nant en trompeta y percusión; Juan Cruz de Urquiza en trompeta, Gustavo Musso en saxo tenor; Martín Pantyre en clarinete; Esteban Sehinkman en rhodes, Matías Méndez en bajo; Daniel "Pipi" Piazzolla en batería y como invitados, Liliana Herrero, Carme Canela, Ben Monder y Román Giudice.

Temas como La pomeña, Maturana, Zamba del laurel, Chacarera del zorro, Balderrama, Carnavalito del duende, Zamba de lozano y Cantora de Yala, entre otras, están incluidos en el CD.

Nacido el 29 de septiembre de 1917, el "Cuchi" Leguizamón fue un talentoso músico de vanguardia. Sus obras alcanzaron una gran trascendencia dentro y fuera de su país y es autor de páginas imprescindibles para el folclore.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.