A un año de su muerte
El pop español homenajea a Antonio Vega
El 26 de octubre se pone a la venta El alpinista de los sueños: Homenaje a Antonio Vega, un disco en el que importantes nombres de la música española revisitan el cancionero del compositor madrileño, fallecido hace poco más de un año.
El 26 de octubre se pone a la venta El alpinista de los sueños: Homenaje a Antonio Vega, un disco en el que importantes nombres de la música española revisitan el cancionero del compositor madrileño, fallecido hace poco más de un año.
Hace poco más de un año que Antonio Vega nos dejó para siempre. Se fue un genial artista querido, admirado y respetado por todo el mundo en España. Ahora estrellas y promesas del panorama musical de nuestro país o del otro lado del Atlántico recuerdan la valía de Antonio Vega como compositor, músico y poeta en un disco homenaje, El alpinista de los sueños. Editado por Universal, se pondrá a la venta el próximo 26 de octubre.
Las canciones y los artistas participantes son Esperando nada (Lori Meyers), Persiguiendo sombras (Zoé), Atrás (Amaral), Tesoros (L.A. con Nena Daconte), Se dejaba llevar por ti (Sidonie con Anni B. Sweet), Mi hogar en cualquier sitio (Depedro con Calexico), Quiero estar mejor (Los Planetas), Lucha de gigantes (Love of Lesbian con Zahara).
El repertorio lo completan Una décima de segundo (Bunbury), Girl from yesterday (Irma La Dulce), Desordenada habitación (Iván Ferreiro), Sonrisa de ganador (Napoleón Solo), Elixir de juventud (Shuarma), Estaciones (Bebe & Shinoflow) y El sitio de mi recreo (Marlango).
"Nunca en un tributo a un artista sus canciones sonaron al mismo tiempo tan fieles al compositor como al estilo propio del que la interpreta. Cada una de las composiciones ha ganado en fuerza y riqueza musical sin desmerecer ni un ápice la original y generando auténticos hits", asegura sobre este proyecto la discográfica Universal en un comunicado.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.