Nuevo CD

Tamborelá, mujeres al son del tambor

REDACCIÓN el 07/10/2010 

Tamborelá cantan y bailan pero sobresalen por ser uno de los pocos grupos integrados solamente por mujeres que tocan percusión. Acaban de editar su segundo CD Mujeres al pie de la cordillera que presentarán durante el mes de octubre en Buenos Aires.

Tamborelá es una formación de mujeres que percuten, cantan y bailan a la música argentina y latinoamericana, matizada y coloreada por ecos de culturas diversas. Tamborelá toma al folklore argentino como punto de partida para luego llegar a otros puertos desde una perspectiva renovada y creativa, enriquecida con ritmos propios e instrumentos convencionales y no convencionales de la música argentina y de países vecinos.

Canto, danza y tambor desatan reservas naturales pero sobre todo “urgentes” si consideramos que van juntos desde el inicio de la expresión de la humanidad: "El tambor es una proyección del cuerpo de la cantora, como la danza y la voz la proyección de su alma".

Actualmente se encuentran presentando su segundo CD Mujeres al pie de la cordillera, donde interpretan temas de Silvio Rodríguez, Violeta Parra, Eduardo Falú, Jaime Dávalos y Víctor Jara, y lo reversionan con ritmos propios e instrumentos no convencionales.

También incluyen temas propios como La Luna feliz y Mapu Alum, compuesto por Anahí Rayen Malihuan, voz líder de Tamborelá. Completan el grupo con Paola Fassi en percusión y arreglos (autora también de dos temas del disco: Apacheta y Cielo Sur); Laura Pippo (danza y coros), Matilde Argento (percusión y accesorios), Alina Gil (set de palos) y Claudia Soto (percusión).

Tamborelá presentará Mujeres al pie de la cordillera junto a otros temas de su primer CD Tambor Ella con entrada libre los viernes 15, 22 y 29 de octubre a las 21:00 en Centro Cultural del Sur, Av. Caseros 1750, en Buenos Aires (Argentina). El público podrá participar en la grabación de su primer DVD en vivo.

Listado de temas:

1. Eva (Silvio Rodríguez)

2. Madera Tambor (Anahí Rayen / Paola Fassi)

3. El cigarrito (Víctor Jara)

4. Apacheta (Paola Fassi)

5. La tierra que pisa

6. Echen coplas (Recopilación de Leda Valladares)

7. La Luna feliz (Anahí Rayen)

8. Mapu Alum (Anahí Rayen)

9. La jardinera (Violeta Parra)

10. Bombos marchando (Tamborelá)

11. Dicen que el mundo es redondo (Anónimo)

12. Cielo Sur (Paola Fassi)

13. La nostalgiosa (Eduardo Falú / Jaime Dávalos)

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.