Con la participación de Pablo Milanés, entre otros

«Amoríos», el nuevo proyecto discográfico de Los Sabandeños

REDACCIÓN el 08/10/2010 

El grupo canario Los Sabandeños, con más de 40 años de trayectoria artística, presenta el que será su disco número 71, Amoríos, una recopilación de algunas de las mejores canciones de amor en lengua castellana de todos los tiempos.

Desde el conocido bolero, Esta tarde vi llover, de Armando Manzanero, hasta títulos más actuales como En el muelle de San Blas de Maná, se suceden 12 títulos que han sido tratados con el particular lenguaje de Sabandeños. Se ha intentado dar un sentido dinámico y fresco a este trabajo, que cuenta con diversidad de estilos, épocas y países, todos con el denominador común del amor como eje de unos textos y melodías que han sobrepasado el paso del tiempo, para convertirse en páginas eternas de la música latina.

Cabe destacar el rol de participaciones especiales para este proyecto. Sole Giménez, ex integrante del popular grupo Presuntos Implicados, el cantautor Pablo Milanés, la cubana Lucrecia, el joven Nauzet y la gran dama de la canción hispana, María Dolores Pradera, han dado lo mejor de sí para complementar a los solistas y el coro del grupo.

La dirección general de Los Sabandeños sigue estando bajo la tutela del periodista, compositor y escritor Elfidio Alonso, uno de los nombres más representativos de la música hispana. Fundador del grupo y amplio conocedor del repertorio latino, ha sabido mantener en todos estos años una notable capacidad para encauzar la línea de trabajo del grupo.

La dirección musical y buena parte de los arreglos musicales corrieron a cargo de Benito Cabrera, conocido músico de Canarias, al frente del un renovado grupo de músicos que han sabido dar a Los Sabandeños un aire rejuvenecido y con gran capacidad para afrontar retos artísticos.

Las bases instrumentales y las guitarras estuvieron conducidas e interpretadas por el músico Juan Cerro, que ha sido uno de los valedores indiscutibles del sonido de Los Sabandeños en sus discos más vendidos.

Como técnico de sonido y co-productor estuvo Carlos Mas, nominado en diversas ocasiones a los Premios de la Música como mejor ingeniero de grabación, presente en la mayor parte de los grandes éxitos discográficos de Los Sabandeños.

El colectivo ha realizado con ésta, 71 grabaciones que han tenido como denominador común la búsqueda de la relectura del rico cancionero hispano a través de una visión que carga el acento sobre el contenido cultural de sus trabajos. Este componente no está reñido con la capacidad para llegar al gran público. Giras internacionales, premios de diversa índole (cabe destacar su reciente nominación a los Grammy Latinos) y más de dos millones de copias vendidas hacen de esta propuesta una alternativa válida para sobrevivir a las modas y vaivenes de las temporadas puntuales.

En los últimos años, a tenor de la celebración de sus cuatro décadas, Los Sabandeños han realizado una serie de grabaciones en las que se hacía un recorrido por esos 40 años de trayectoria, con varios recopilatorios. Asimismo, se han llevado a cabo trabajos con una línea de investigación social y etnográfica, de los que caben destacar Personajes y Lo que da la parra.

Con Amoríos, Los Sabandeños pretenden seguir proyectando su música desde Canarias a todo el mundo, continuando su larga trayectoria y su labor artística incansable que se ha caracterizado por realizar una labor en pro de la revitalización de la música popular, no sólo del folklore, ni de la música del archipiélago canario.

Listado de temas:

 

1. Ayer

2. Un vestido y un amor (Con Sole Jiménez)

3. En el muelle de San Blas (Con Nauzet)

4. Lucía

5. He guardado

6. Esta tarde vi llover

7. Derroche (Con Lucrecia)

8. El breve espacio en que no estás (Con Pablo Milanés)

9. Serenata para la tierra de uno

10. Y nos dieron las 10

11. Alondra del viento enamorado

12. María la portuguesa (Con María Dolores Pradera)

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.