Único concierto en Argentina

Illapu se presenta en Buenos Aires

REDACCIÓN el 13/10/2010 

El grupo chileno Illapu presentará las composiciones de su último disco en estudio Vivir es mucho más (2006) el sábado 23 de octubre a las 21.30 en el porteño teatro IFT (Boulogne Sur Mer 549).

Personas/grupos relacionados

El legendario grupo chileno Illapu, uno de los más grandes exponentes de la música andina, visitará nuevamente Buenos Aires para presentar su último álbum de estudio, Vivir es mucho más. El recital de la agrupación en suelo argentino tendrá lugar en el Teatro Ift de Buenos Aires el día 23 de octubre de 2010 a las 21:30 horas.

 

Formado en 1971 en Antofagasta, en el norte de Chile, Illapu ("rayo" en voz quechua) ha desarrollado un importante trabajo de difusión de los sonidos ancestrales andinos en todo el mundo, con una obra plasmada en más de veinticinco discos editados en decenas de países de América y Europa.

Durante su larga trayectoria han estado radicados en Chile, en Francia y México durante el exilio, y nuevamente en Chile, donde residen desde 2008.

Dueños de un inmenso y variado repertorio propio, también han sabido musicalizar obras de Neruda, Benedetti y Dalton, entre otros grandes poetas de Latinoamérica.

Su lírica se centra tanto en lo autóctono y folklórico como en lo social y político, sintetizando una propuesta musical y poética de alto compromiso con los derechos humanos y la lucha de los pueblos originarios, que refleja los sueños e ideales de varias generaciones.

Los Illapu son: Roberto Márquez en voz, charango y guitarra; José Miguel Márquez en voz, quena, guitarra y cuatro; Carlitos Elgueta en voz, bajo y zampoñas; Cristian Márquez en voz y guitarra; Luis Galdames en voz, saxos y quenas, Alfredo Ulloa en voz, quena y zampoñas y Sidney Fernández Da Silva en batería y percusión.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.