En el Conservatorio del Liceo de Barcelona
Peret dirige un curso de rumba catalana
El cantante Peret apadrinará y dirigirá a partir del mes de noviembre un curso de introducción a la rumba catalana en el Conservatorio del Liceo de Barcelona, según ha confirmado el mismo conservatorio.
El cantante Peret apadrinará y dirigirá a partir del mes de noviembre un curso de introducción a la rumba catalana en el Conservatorio del Liceo de Barcelona, según ha confirmado el mismo conservatorio.
EP - El curso, dirigido a personas jóvenes o adultas con conocimientos musicales básicos, ofrece como novedad la posibilidad de especialización y la división del curso en módulos teóricos y prácticos, ha avanzado La Vanguardia.
Se trata de la primera vez en más de cinco décadas de historia de la rumba que aparece una oferta formativa que combina sesiones teóricas, instrumentales y de conjunto rumbero.
El curso, de 22 horas y media, tratará los aspectos principales de la rumba catalana, sus protagonistas, su historia, su contexto social y su discografía elemental.
La iniciativa surge por deseo expreso de Peret para crear una escuela de rumba para enseñar todos sus conocimientos después de haberse dedicado tantos años a este género.
Ramón Giménez, fundador del grupo Ojos de Brujo; Rogeli Herrero, guitarrista y cantante de los Manolos; Antoni 'Sicus' Carbonell, productor, líder y cantante de Sabor de Gràcia; Martí Marfà i Castàn, antropólogo social de la Universitat de Barcelona y de la Saint Andrews University; serán algunos de los profesores de este primer curso de iniciación de rumba catalana.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.