Su primer disco solista
Daniel Patanchón estrena el CD «Donde todo comenzó»
El cantautor y músico argentino Daniel Patanchón estrenará las composiciones de su primer disco solista Donde todo comenzó el próximo viernes a las 22.30 dentro del ciclo M.A.C. (Música de Alta Calidad) en la sala III del Centro Cultural Borges (Viamonte y San Martín) de Buenos Aires (Argentina).
El cantautor y músico argentino Daniel Patanchón estrenará las composiciones de su primer disco solista Donde todo comenzó el próximo viernes a las 22.30 dentro del ciclo M.A.C. (Música de Alta Calidad) en la sala III del Centro Cultural Borges (Viamonte y San Martín) de Buenos Aires (Argentina).
El guitarrista argentino Daniel Patanchón, reconocido presentará su primer material discográfico Donde todo comenzó, en un concierto que ofrecerá el próximo 15 de octubre en Buenos Aires.
El disco tiene un conjunto de canciones que lo definen: Su raíz folklórica siempre presente, sus búsquedas por otros universos musicales, su forma profesional de encarar el trabajo, su avidez de aprendizaje constante, y su decir tan claro y profundo.
Las composiciones compartidas con referentes santiagueños de su generación como Demi Carabajal o Manuel Orellana —de quien grabó un tema inédito— y la chacarera tradicional elegida, completan el espectro de un repertorio que lo abarca y lo contiene en su identidad. La producción de voces corre a cargo de Mavi Díaz.
Con una estética propia y un sonido distintivo, Patanchón se coloca con éste, su primer disco, en el camino de los nuevos cantautores de música popular argentina.
"El Pata" se presentará a partir de las 22:30 dentro del Ciclo MAC (Música de Alta Calidad), en la sala III del Centro Cultural Borges, ubicado en Viamonte y San Martín.
En esta oportunidad Patanchón estará secundado por Leo Villagra en bajo, Franco Giovos en batería y Manuel Sija en guitarra y violín, junto a la participación de Mavi Díaz, Laura Ros y Marilina Mozzoni como invitadas.
Daniel Patanchón
Daniel Patanchón “el Pata” nació y creció en Santiago del Estero, tocando la guitarra desde muy pequeño. Se formó como Profesor de Música cuando ya tocaba profesionalmente con Horacio Banegas, de quien fue guitarrista por el lapso de diez años.
Durante el 2005 integró la formación del Dúo Presagio (Orellana-Lucca), viviendo, para ese entonces, en la ciudad de Córdoba.
En el 2006, radicado en Buenos Aires, comenzó a tocar con Peteco Carabajal, primero como bajista y actualmente como guitarrista. Participó del espectáculo y disco doble “Tributo a Carlos Carabajal”, y de la pre-producción y grabación del último disco de Peteco, “Aldeas”.
Con una estética influenciada por su formación musical que abarca todo el acervo folklórico santiagueño, sumado a sus exploraciones en otros géneros como el jazz o el rock, hoy se revela como cantautor en su proyecto solista.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.