Gira europea

Franco Luciani exhibe en Europa los vientos que habitan en su armónica

AGENCIAS el 18/10/2010 

Franco Luciani, el armoniquista más importante de la Argentina, está girando por Europa donde presenta el CD Falsos Límites junto al pianista Federico Flechner, actúa como integrante de Proyecto Sanluca, el trío que integra junto a Raúl Carnota y Martín Bruhn, a la vez que está en yunta con el pianista Daniel Godfrid.

Autores relacionados

Télam - El joven músico rosarino Franco Luciani enfocó la primera parte del tour en Falsos Límites, un material que registró junto al trío de Flechner —compositor argentino radicado en España desde hace 25 años—, en que también toman parte Javier Martínez en batería y Carlos Álvarez en contrabajo, con quienes actuó el sábado último en la ciudad española de Escorial.

Desde hoy y hasta el domingo próximo, reeditará en el Café Central de Madrid el dúo "Armónica y Tango" con Godfrid, mientras que otra vez junto al terceto de Flechner girará por Bulgaria (tocará en Sofía el 28), en Francia (Albi, el 30), Alemania, (Munich, el 3 de noviembre) e Italia (Turín, el 5).

Con ese repertorio jazzero, el conjunto volverá a España para estar el 6 de noviembre en Madrid y un día después en Zaragoza.

Junto a Proyecto Sanluca, se presentará en las ciudades de Viena (Austria) el 10 de noviembre, Alsch-sur-Alzette (Luxemburgo) y en Bruselas (Bélgica) el 13.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.