Miquel Pujadó: 25 años de canciones

por Carles Gracia Escarp el 14/12/2008 

El cantautor Miquel Pujadó presentó el pasado 10 de diciembre en la sede de la SGAE de Barcelona la primera parte de su “Integral abierta” editada por Discmedi.

La “Integral abierta” del cantautor Miquel Pujadó ya va tomando forma con los primeros tres dobles CD que recogen buena parte de su discografía, fruto de 25 años de canciones: Frontissa (1999/2002), Sediments (1995/1997) y Crisàlide (1984/1990), una colección que irá creciendo en material próximamente para acabar haciendo balance del conjunto de su trayectoria artística, 25 años en el mundo de la cançó dan para mucho y el hecho en sí es meritorio. Se trata de una recopilación de su discografía abierta ya que Pujadó sigue haciendo canciones, en el mismo acto el autor anunció además un nuevo disco con material inédito para 2009.

En el acto de presentación participaron la escritora Isabel-Clara Simó, el pianista Manel Camp y el ex miembro de La Trinca Miquel Àngel Pasqual, quienes loaron las cualidades artísticas del trovador en sus diversas facetas como letrista, músico e intérprete. La presentación tuvo un final musical con Miquel Pujadó interpretando algunas de sus canciones.

Miquel Pujadó es en su estilo de hacer canciones el más francés de los cantautores catalanes, es reconocida su pasión por la obra de Georges Brassens reflejada también en parte de su propia discografía: La mala herba-Pujadó canta Brassens (1992), Els companys primer -L´Univers de Georges Brassens (1993), El temps no té cap importància: Una visita a Georges Brassens (2003), pero la trayectoria artística de Miquel Pujadó sigue en su conjunto la tradición trovadoresca europea, más allá de la francesa.

Por otra parte, en el año 2000 Miquel Pujadó publicó el Diccionari de la cançó. Dels Setze Jutges al rock català (Enciclopèdia Catalana), una obra de consulta imprescindible en la que hizo un repaso de los protagonistas de la canción de autor en catalán, desde los Setze Jutges hasta el rock catalán, un recorrido por la historia musical en catalán de las últimas décadas del siglo XX. En relación a este diccionario sería fantástico que Pujadó publicase una reedición actualizada del mismo… ¿digamos a 2010?.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.