«Un tanto extraño» aunque «orgulloso» y «satisfecho»

Joan Manuel Serrat da su nombre a una escuela musical

AGENCIAS el 24/10/2010 

El cantautor catalán Joan Manuel Serrat ha apadrinado en Barcelona la Escuela Municipal de Música de l'Eixample que llevará su nombre, en un acto en el que alumnos, profesores y el mismo cantante interpretaron tres piezas, entre ellos El drapaire del propio Serrat.

EFE - "Poner el nombre a una escuela me afecta. No es por modestia, sino porque implica un punto de responsabilidad el que cada día pasen por esas aulas un puñado de vidas en plena formación", ha afirmado Joan Manuel Serrat en el discurso que ofreció el viernes al inicio del evento, en una sala de actos llena de padres, profesores y alumnos.

En esta línea, el cantautor consideró el hecho "un tanto extraño", aunque dijo sentirse "orgulloso" y "satisfecho", de que el apellido de su padre aparezca en el nombre de una escuela de música.

Ante el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, que también asitió al acto, Serrat criticó una "falta de rigor" en los planes de enseñanza musical, aunque señaló que, centros como el que ha apadrinado, indican un cambio de línea.

Serrat deseó que "casos como el de hoy se multipliquen" y valoró el papel fundamental de las escuelas musicales "para formar personas, no sólo profesionales".

Hereu explicó que, mediante el acto del viernes, "la ciudad de Barcelona expresa la admiración y el recuerdo" que siente por Joan Manuel Serrat.

Respondiendo a las palabras de Serrat, que pedía más centros musicales, Hereu aseguró que el consistorio está buscando "nuevos locales, centros e instalaciones" donde construir nuevas escuelas musicales.

"Una Barcelona en la que sus ciudadanos aman la música es una mejor ciudad", apostilló el alcalde.

La profesora del centro Anna Comellas valoró que el acto ha sido "positivo y genial para la escuela y los niños", pero criticó que "se haya politizado", y opinó que hacen falta "más inversiones y más recursos" para centros musicales por parte de la Administración.

Tras los discursos del cantautor y del alcalde, ambos descubrieron una placa conmemorativa.

Los alumnos y profesores de la Escuela Municipal de Música de l'Eixample "Joan Manuel Serrat" interpretaron tres piezas musicales.

Charleston-Selection, con arreglos de Jean Trèves, fue interpretada por la banda Ventsonats, mientras que La danza del delfín, de Herbie Hancock, fue a cargo de la Big Band.

Por último, algunos profesores del centro junto con la alumna Clara Altarriba como vocal solista interpretaron el tema de Serrat El drapaire.

Al finalizar la pieza, el mismo Serrat subió al escenario y, tras felicitar a la joven solista, interpertó la misma canción, en una actuación con la que arrancó grandes aplausos del público.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.