«Un tanto extraño» aunque «orgulloso» y «satisfecho»
Joan Manuel Serrat da su nombre a una escuela musical
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat ha apadrinado en Barcelona la Escuela Municipal de Música de l'Eixample que llevará su nombre, en un acto en el que alumnos, profesores y el mismo cantante interpretaron tres piezas, entre ellos El drapaire del propio Serrat.
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat ha apadrinado en Barcelona la Escuela Municipal de Música de l'Eixample que llevará su nombre, en un acto en el que alumnos, profesores y el mismo cantante interpretaron tres piezas, entre ellos El drapaire del propio Serrat.
EFE - "Poner el nombre a una escuela me afecta. No es por modestia, sino porque implica un punto de responsabilidad el que cada día pasen por esas aulas un puñado de vidas en plena formación", ha afirmado Joan Manuel Serrat en el discurso que ofreció el viernes al inicio del evento, en una sala de actos llena de padres, profesores y alumnos.
En esta línea, el cantautor consideró el hecho "un tanto extraño", aunque dijo sentirse "orgulloso" y "satisfecho", de que el apellido de su padre aparezca en el nombre de una escuela de música.
Ante el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, que también asitió al acto, Serrat criticó una "falta de rigor" en los planes de enseñanza musical, aunque señaló que, centros como el que ha apadrinado, indican un cambio de línea.
Serrat deseó que "casos como el de hoy se multipliquen" y valoró el papel fundamental de las escuelas musicales "para formar personas, no sólo profesionales".
Hereu explicó que, mediante el acto del viernes, "la ciudad de Barcelona expresa la admiración y el recuerdo" que siente por Joan Manuel Serrat.
Respondiendo a las palabras de Serrat, que pedía más centros musicales, Hereu aseguró que el consistorio está buscando "nuevos locales, centros e instalaciones" donde construir nuevas escuelas musicales.
"Una Barcelona en la que sus ciudadanos aman la música es una mejor ciudad", apostilló el alcalde.
La profesora del centro Anna Comellas valoró que el acto ha sido "positivo y genial para la escuela y los niños", pero criticó que "se haya politizado", y opinó que hacen falta "más inversiones y más recursos" para centros musicales por parte de la Administración.
Tras los discursos del cantautor y del alcalde, ambos descubrieron una placa conmemorativa.
Los alumnos y profesores de la Escuela Municipal de Música de l'Eixample "Joan Manuel Serrat" interpretaron tres piezas musicales.
Charleston-Selection, con arreglos de Jean Trèves, fue interpretada por la banda Ventsonats, mientras que La danza del delfín, de Herbie Hancock, fue a cargo de la Big Band.
Por último, algunos profesores del centro junto con la alumna Clara Altarriba como vocal solista interpretaron el tema de Serrat El drapaire.
Al finalizar la pieza, el mismo Serrat subió al escenario y, tras felicitar a la joven solista, interpertó la misma canción, en una actuación con la que arrancó grandes aplausos del público.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.