Hoy se realizará otro homenaje
El Presidente uruguayo participó en el homenaje póstumo al cantautor José Carbajal
El presidente uruguayo, José Mujica, y miles de personas participaron ayer en un homenaje póstumo al cantautor José Carbajal "El Sabalero", fallecido hace diez días a los 66 años y debido a un fallo cardíaco.
El presidente uruguayo, José Mujica, y miles de personas participaron ayer en un homenaje póstumo al cantautor José Carbajal "El Sabalero", fallecido hace diez días a los 66 años y debido a un fallo cardíaco.
EFE - La viuda del cantante, sus cuatro hijos y miles de vecinos de su ciudad natal, Juan Lacalle, participaron en el homenaje que se celebró en la plaza Chiquillada de esa ciudad, que debe su nombre a uno de uno de los temas más conocidos de El Sabalero.
Posteriormente los participantes marcharon hasta el río Uruguay y arrojaron a las aguas las cenizas del cantante, cuyos restos habían sido incinerados.
Hoy, se realizará otro homenaje a la memoria de Carbajal en el Velódromo de Montevideo donde se presentarán en una pantalla gigante distintos momentos de sus recitales.
Carbajal era uno de los cantantes folclóricos más populares en Uruguay y durante la dictadura que gobernó en el país entre 1973 y 1985 se exilió y se radicó en Holanda.
En sus últimos años alternaba residencia entre ese país europeo y una casa de descanso en la zona de Villa Argentina, en el departamento uruguayo de Canelones donde fue encontrado sin vida el pasado día 21.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.