Recibe el título de «Ángel Guardián»
Silvio Rodríguez dona mil copias de un DVD a una fundación dominicana
El trovador cubano Silvio Rodríguez donó a la fundación Nido de Ángeles de República Dominicana, mil copias en DVD de uno de sus conciertos ofrecido en ese país en 2007. La fundación está dedicada a la atención de niños con parálisis cerebral.
El trovador cubano Silvio Rodríguez donó a la fundación Nido de Ángeles de República Dominicana, mil copias en DVD de uno de sus conciertos ofrecido en ese país en 2007. La fundación está dedicada a la atención de niños con parálisis cerebral.
"Esta es la mejor manera de retribuir ese afecto que siempre los cubanos hemos recibido de República Dominicana y en mi caso de manera particular", señaló Silvio Rodríguez, quien legó un lote de la primera edición. Lo más apropiado, consideró, era tener el gesto de entregar a Nido para Ángeles la primera edición del DVD".
Mónika Despradel , la presidenta de la fundación, agradeció a nombre de la directiva de la entidad y de los niños destinatarios la acción del músico cubano, porque "abre la posibilidad de tratamiento a 120 niños en lista de espera por falta de recursos económicos".
"Significa mucho para nosotros esta donación que viene de un país hermano, de un amigo y de una artista como Silvio". Según explicó, en su país más del ocho por ciento de la población padece discapacidad, la mayoría de ellos con parálisis cerebral. Este gesto de Silvio Rodríguez, señaló, es un gran paso para avanzar.
En correspondencia con la acción de Silvio, la junta directiva de la fundación dominicana confirió al trovador el título de Ángel Guardián, por el carácter altruista de su obra en general.
El DVD, producido por el músico dominicano José Antonio Rodríguez recoge su recital gratuito con el trío Trovarroco, la flautista Niurka González y el percusionista Oliver Valdés en el estadio Quisqueya, el 30 de abril de 2007.
Lo componen 21 temas, como Escaramujo, Canción del elegido, Playa Girón, La era está pariendo un corazón, El necio, Días y flores, La gaviota y La maza.
Según recordó, fue una noche muy especial, con más de 45 mil personas cantando su música. El pueblo dominicano fue el principal protagonista, dijo.
Creada en 2007, Nido para Ángeles es una institución sin fines de lucro y tiene como misión ayudar a elevar la calidad de vida de niños con esa enfermedad, aumentar su capacidad de independencia, bienestar y autonomía. Hasta la fecha reciben tratamiento 70 pacientes.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.