Compone desde los 10 años
Maria Gadú, la niña prodigio de la música brasileña
Maria Gadú ya tiene un primer disco, bautizado con su nombre, que ha despertado un gran interés en Brasil y los elogios de Caetano Veloso y Milton Nascimento por esta cantante y compositora de 23 años.
Maria Gadú ya tiene un primer disco, bautizado con su nombre, que ha despertado un gran interés en Brasil y los elogios de Caetano Veloso y Milton Nascimento por esta cantante y compositora de 23 años.
Maria Gadú es audaz, carismática y talentosa, pero solo con escucharla cantar, el público es inmediatamente seducido por su delicadeza en la forma que interpreta la música popular brasileña, con todos los adjuntos que vienen con ella: letras, música y voz.
Maria Gadú nació en Sao Paulo, aunque ahora vive en Río de Janeiro. Todo sucede muy rápidamente en la vida de Maria Gadú. Tiene 23 años, canta desde los 6, componía a los 10 y desde los 14 andaba cantando en bares y fiestas canciones de Chico Buarque, Marisa Monte, Ana Carolina...
Se dio a conocer gracias a la televisión. María Gadú interpretó Ne me quitte pas, de Jacques Brel, para una miniserie de la TV brasileña sobre la famosa cantante Maysa Mattarazzo titulada Quando Fala o Coração. Luego interpretó una canción propia —compuesta a los 10 años de edad— titulada Shimbalaiê para otra miniserie llamada Viver a Vida y se consagró al interpretar A História de Lily Braun, el clásico de Edu Lobo y Chico Buarque, que fue el tema de abertura otra miniserie llamada Cinquentinha.
Cuenta con un primer CD, Maria Gadú, producido por Rodrigo Vidal y cuenta con un equipo de músicos de primer orden: Stephan SanJuan, Dadi, Cesinha, Arthur Maia, Fernando Caneca, Nicolas Krassik, Nando Duarte, Felipe Pinaud, Alexandre Prol e Marcelo Costa son nombres que ayudan a "colorear" la voz y la guitarra de Maria Gadu.
El éxito ha sido tal el CD ha llegado a "Disco de oro" en pocos meses en Brasil, además de cosechar elogios de grandes como Caetano Veloso o Milton Nascimento. Sin duda una de las sorpresas más estimulantes de la música brasileña.
Listado de temas
1 Bela Flor
2 Altar Particular
3 Dona Cila
4 Shimbalaiê
5 Escudos
6 Ne Me Quitte Pas
7 Tudo Diferente
8 Laranja
9 Lounge
10 Linda Rosa
11 Encontro
12 A História de Lilly Braun
13 Baba
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El cantante y compositor asturiano Víctor Manuel publicará este viernes Solo a solas conmigo, primer adelanto de su próximo disco con canciones inéditas, el primero desde 2018. Tras más de seis décadas de trayectoria, el artista inaugura una nueva etapa con Altafonte como compañía discográfica, con la que editará este nuevo proyecto en las próximas fechas.