La Danza de las Tijeras y la huaconada de Mito

La UNESCO declara dos danzas peruanas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

REDACCIÓN el 17/11/2010 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró dos danzas andinas ancestrales de Perú como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Se trata de la Danza de las Tijeras, en la que bailarines ataviados con vistosos trajes danzan al ritmo de la música haciendo sonar grandes tijeras y ejecutan pruebas de resistencia al dolor; y la huaconada de Mito, en la que los danzantes lucen toscas máscaras que representan al personaje del "huacón", una autoridad comunal que impone orden y castiga a los que quebrantan las reglas.

La decisión de incorporar a ambas danzas peruanas en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad se tomó en Nairobi, capital de Kenia, donde sesionó un comité intergubernamental de la UNESCO ante el cual una delegación peruana hizo una presentación en vivo de los bailes.

"Esperemos que en los años venideros otras expresiones de la cultura y material del Perú alcancen un sitial semejante", manifestó el ministro de la Cultura de Perú, Juan Ossío, en declaraciones a la prensa en Palacio de Gobierno.

Perú postuló a la Danza de las Tijeras y la Huaconada de Mito debido a su antigüedad y valor simbólico.

Danza de las Tijeras

Cuando las huacas resucitaron y se unieron para combatir al Dios de los Cristianos, se encarnaban en hombres quienes bailaban presos de profundo éxtasis y llamaban al retorno del Antiguo Orden, era el Taki Onqoy. Los castellanos lucharon contra esas encarnaciones del Diablo: el cura Cristóbal de Albornoz excomulgó y reprimió a miles de indígenas y destruyó todas las huacas.

Los bailarines danzan con música folclórica blandiendo tijeras de gran tamaño que cortan y giran en el aire.

En el baile participan varones, quienes acompañados por los acordes del arpa y el violín se retan por turnos y compiten con piruetas y pasos arriesgados.

La huaconada de Mito

La Huaconada de Mito (provincia de Concepción, Junín) es una danza tradicional que tiene en los huacones a sus personajes principales, los cuales se convierten durante tres días (1, 2 y 3 de enero) en los “jueces morales” del pueblo, castigando, látigo en mano, a los adúlteros, ladrones y ociosos. Llama la atención su vestimenta y sus máscaras de madera.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

4.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.

5.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).