La Moneda reconoce su trayectoria
Manuel García recibe el Premio a la Música Nacional Presidenta de la República 2008
La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, encabezó este viernes en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la ceremonia de entrega del Premio a la Música Nacional 2008
La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, encabezó este viernes en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la ceremonia de entrega del Premio a la Música Nacional 2008
La Presidenta Michelle Bachelet hizo entrega del Premio a la Música 2008, galardón que este año recayó en los músicos Manuel García (música popular), el coreógrafo Hiranio Chávez (raíz folclórica) y el coro Sinfónico de la Universidad de Chile (música clásica).
"En la construcción de la identidad de nuestro país la música ha jugado un papel fundamental. Nos reconocemos en las composiciones de Víctor Jara, en la creación e investigación de Violeta Parra, en el trabajo de nuestros intérpretes y compositores, pero también, en la experimentación y desarrollo de nuestras bandas de rock, de nuestra música fusión”, manifestó la Presidenta.
Agregó que el sonido y las letras de los músicos chilenos “nos hablan de nuestras luchas, de nuestras esperanzas y de nuestros sueños". Bachelet señaló que “por suerte, para nosotros, los aficionados, no hace falta conocer los secretos del arte para poder disfrutar todas las maravillas que ustedes ponen a nuestra disposición con generosidad y con dedicación entrañables”, al tiempo que remarcó que “sólo me cabe decir que nosotros, chilenos y chilenas de las calles, les agradecemos a ustedes, creadores de nuestra patria”.
Cada uno de los ganadores en las categorías de música clásica, folclórica y popular recibe un diploma firmado por la Presidenta de la República y un premio en metálico de $9.313.920 pesos (poco más de 10.000€).
Este galardón fue instituido en 1999 para distinguir a aquellas personas e instituciones por su aporte al desarrollo y consolidación de la identidad musical chilena y es administrado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Cirilo Vila, Inti-Illimani, Vicente Bianchi, Luis Advis, Los Jaivas, Congreso, Tita y Ángel Parra y Los Tres han sido algunos de los premiados en ediciones anteriores.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.