Gira cubana
Más de diez mil personas ovacionan a Pablo Milanés en Camagüey
Pablo Milanes regresó luego de 15 años a esta ciudad, donde fue nuevamente premiado por las ovaciones de un público calculado en unas 10 mil personas.
Pablo Milanes regresó luego de 15 años a esta ciudad, donde fue nuevamente premiado por las ovaciones de un público calculado en unas 10 mil personas.
AIN - Oriundo de Bayamo y nacido espiritualmente por su cubanía y virtuosismo en cualquier lugar del país, Pablo Milanés y su grupo actuaron este martes en la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte, en la quinta escala de una gira nacional.
En un concierto ante la imagen escultórica de El Mayor, el artista recibió el principal reconocimiento cultural de la provincia, Espejo de Paciencia , denominado con el título de la considerada primera obra de la literatura cubana, escrita en 1608 por Silvestre de Balboa en la hoy ciudad de Camagüey.
El cantautor vocalizó durante alrededor de una hora y media piezas esenciales de la trayectoria con la cual ha devenido uno de los símbolos históricos de la música en la Isla.
La muestra incluyó, entre otras canciones, a Yolanda, Ámame como soy, El breve espacio en que no estás, Amo esta isla, y Candil de nieve, en una cita cuyos espectadores se convirtieron varias veces en gigantesco coro.
Milanés expresó a la prensa la satisfacción por la acogida en el territorio camagüeyano —donde no se presentaba desde 1995— y destacó que ese impacto ratifica las repercusiones en el transcurso del itinerario.
Antecedida por espectáculos en Guantánamo, Granma, Holguín y Las Tunas, la función cerró la fase final de la gira, la cual será reanudada en el primer trimestre del venidero año.
En cuanto a sus próximas actividades, Milanés anunció actuaciones en el exterior, y el 25 y 26 de diciembre con su hija Lynn en el teatro Mella, en La Habana.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.