En el día de Santa Cecilia, patrona de la música

El gobierno boliviano rinde homenaje a los músicos que promueven «valores de la diversidad cultural»

REDACCIÓN el 22/11/2010 

El Ministerio de Culturas de Bolivia rinde hoy lunes un homenaje a músicos bolivianos, sobre todo, un reconocimiento especial al cantautor Arturo Sobenes, en una ceremonia que se celebrará en el patio del Palacio Chico.

"Será un justo reconocimiento a la labor de los músicos bolivianos que se dedicaron y se dedican a la preservación y defensa de la identidad y diversidad cultural en Bolivia, las cuales se expresan en un enorme bagaje de temas musicales que conformaron un amplísimo y rico repertorio a través de la historia", expresó la ministra de Culturas, Zulma Yugar, también intérprete de canción popular.

Anunció que entregará una plaqueta de homenaje al insigne artista boliviano, Arturo Sobenes, de cuya labor de entrega al noble arte fueron testigos varias generaciones.

En el destacado artista Arturo Sobenes se pretende testimoniar a todos los músicos bolivianos como Raúl Shaw Moreno, Gladys Moreno, Gilberto Rojas, Tito Yupanqui y otros connotados valores de la música.

Asimismo, serán reconocidas la Sociedad Boliviana de Autores y Compositores (SOBODAYCOM), la Asociación Boliviana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes de Música (ABAIEM) y el meritorio Sindicato Boliviano de Artistas en Variedades (SBAV).

Abel Arturo Sobenes Rico, conocido en el ámbito artístico como Arturo Sobenes, fue el último de cinco hijos de Don Julio Sobenes y de Doña Felicidad Rico; Arturo Sobenes, nació el 21 de octubre de 1937, en el campamento ferroviario de Suticollo, Cochabamba, vivió parte de su infancia en el colonial pueblito de Sipe Sipe y más tarde realizó sus primeros estudios en la Escuela República del Ecuador de la ciudad de Cochabamba.

Arturo Sobenes, es autor y compositor de más de 50 obras musicales de las que destacan la plegaria Patrona de mi Nación; la cueca Adelante Wilstermann, los taquiraris: Bohemio, Tierra de Amor y Alegría; Los carnavales: Pan de Arroz, Quiero Volver Contigo; la ranchera El Caminante; las baladas: Amar con el Corazón, Orgullo, y otras.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.