En el 60 aniversario de su nacimiento

Se edita el último concierto de Camarón de la Isla

REDACCIÓN el 08/12/2010 

Universal ha sacado a la venta este martes el disco San Juan Evangelista 92, que recuerda el concierto que Camarón y Tomatito ofrecieron el 25 de enero de aquel año en el madrileño San Juan Evangelista, apenas seis meses antes del fallecimiento del cantaor, el 2 de julio.

José Monge (San Fernando, Cádiz 1950 – Badalona, Barcelona 1992), conocido por todos como Camarón de la Isla, dio su último concierto el 25 de enero de 1992 en el Club de Música y Jazz del Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid.

Camarón estuvo acompañado a la guitarra por Tomatito y sólo hizo cinco cantes. El auditorio estaba a reventar y se dice la leyenda que hubo quien ofreció hasta 200$USA de la época por un boleto. Quien estuvo allí dice que el recital fue apoteósico. El cantaor moriría apenas seis meses después, el 2 de julio en Badalona (cerca de Barcelona), tenía 41 años.

Como dice el crítico y flamencólogo José Manuel Gamboa el concierto estuvo a punto de suspenderse: “llego tarde, muy tarde, pero llegó. Venía de Nimes y en su rostro se reflejaba un cansancio infinito. No podía faltar, él mismo nos dijo “Esta afición tan joven y tan buena se merece que esté yo aquí” ¡Cómo cantó! En cuanto tomó asiento en el escenario sus fatigas volaron. Lo dio todo, arriesgando en cada nota y saliendo triunfante”.

La edición del CD coincide con la conmemoración del 60 aniversario de Camarón de la Isla, que nació en San Fernando (Cádiz) un cinco de diciembre de 1950.

Listado de temas

 

1. Salud es lo que yo quiero (Soleá por bulerías)

2. Nunca llueve como truena (Taranta / Cartagenera)

3. De oro y marfil

4. El pelo de mi Dolores (Tangos)

5. Fandangos en el Johnny

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.