En honor al gran trovador francófono
El premio Georges Moustaki recompensará a la independencia creativa
El 3 de febrero de 2011 tendrá lugar la primera ceremonia de entrega del Premio Georges Moustaki para distinguir el álbum de producción propia y/o independiente del año. Debido a que, a pesar de la calidad de muchos artistas, estos son rechazados por los medios de comunicación y por lo tanto son desconocidos para el público en general, la Universidad de La Sorbona y la asociación de la Sorbona de Poesía y Canción han creado este premio que lleva el nombre de uno de los más reconocidos trovadores francófonos.
El 3 de febrero de 2011 tendrá lugar la primera ceremonia de entrega del Premio Georges Moustaki para distinguir el álbum de producción propia y/o independiente del año. Debido a que, a pesar de la calidad de muchos artistas, estos son rechazados por los medios de comunicación y por lo tanto son desconocidos para el público en general, la Universidad de La Sorbona y la asociación de la Sorbona de Poesía y Canción han creado este premio que lleva el nombre de uno de los más reconocidos trovadores francófonos.
Debido a que los artistas de producción propia y/o independiente no obtienen suficiente apoyo de los medios de comunicación, Matthias Vincenot y Thierry Cadet han creado el primer premio Georges Moustaki para recompensar al mejor álbum independiente del año.
¿Quién mejor que Georges Moustaki para encarnar esta libertad? Él, el artista cuya canción Le métèque (La aritmética) fue utilizada como himno en los acontecimientos de mayo de 68, una balada romántica que habla de un extranjero, un soñador sin ataduras. Fue un gran éxito internacional que marcó un nuevo comienzo de su carrera como cantante.
Para los autores, compositores y artistas intérpretes o ejecutantes (o grupos) con independencia del estilo, la entrega de este primer premio (Premio del Jurado y Premio del Público), se celebrará el 3 de febrero 2011, en la sala Jean Dame de la Universidad de la Sorbona en París. Un grupo de profesionales (periodistas, distribuidores, programadores) designará el Gran Premio Georges Moustaki, siendo este trovador, nacido en Alejandría (Egipto), el Presidente Honorario.
Para esta primera edición del año 2011, Arnold Turboust será el presidente del jurado y Benoît Dorémus el presentador. Los miembros del jurado y sus asociados programarán al ganador, distribuirán el disco y le proporcionarán cobertura mediática.
Para participar, los candidatos deben presentar antes del 25 de diciembre próximo, un dossier que contenga un disco y/o EP con un mínimo de cinco canciones y la biografía del artista o grupo. El jurado seleccionará seis finalistas que serán invitados a tocar en vivo en la final del Gran Premio Georges Moustaki.
El Premio Georges Moustaki está organizado con la Asociación de la Sorbona de Poesía y Canción, con el apoyo de la Universidad de París-Sorbona y su Departamento Cultural.
Nacido en Alejandría (Egipto) el 3 de mayo de 1934, de padres judíos griegos y habla judeo-italiana de la isla de Corfú, Georges Moustaki se crió en un ambiente multicultural (judío, griego, turco, italiano, árabe, francés) y rápidamente desarrolló una pasión por la literatura y canciones francesas. En 1951 llega a París y trabaja como periodista, luego como camarero en un piano bar, que da lugar a frecuentes encuentros con personalidades musicales de la época. En 1958, conoce a Edith Piaf, para quien escribió una de sus canciones más famosas: Milord. A lo largo de los años 60, se posiciona como un compositor y letrista de los grandes nombres de la chanson francesa como Yves Montand, Barbara y Serge Reggiani.
Actualmente Georges Moustaki padece una enfermedad pulmonar crónica que lo mantiene alejado de los escenarios.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.