Para presentar la reedición de «El libro mayor de Violeta Parra»
Isabel Parra viajará con Bachelet a Cuba
La hija de Violeta Parra, viajará en febrero a Cuba junto a la presidenta del país, Michelle Bachelet, para presentar la reedición de un libro sobre su madre en el que ha colaborado el trovador cubano Silvio Rodríguez
La hija de Violeta Parra, viajará en febrero a Cuba junto a la presidenta del país, Michelle Bachelet, para presentar la reedición de un libro sobre su madre en el que ha colaborado el trovador cubano Silvio Rodríguez
EFE - En una entrevista que publica hoy el diario 'La Nación', la cantante explica que presentará la reedición del 'Libro mayor de Violeta Parra' en la Feria del Libro de La Habana, donde se reunirá con Silvio Rodríguez, al que conoció cuando viajó por primera vez a la isla, en 1967.
El cantautor ha puesto música a un texto escrito por él, titulado 'Carta a Violeta Parra', que encabeza la nueva versión de esa obra y que se incluirá en el nuevo disco que ahora prepara.
'Les beso a sus hijos, que han sido mis amigos', explicó Rodríguez, cuyas canciones tuvieron mayor difusión en Chile a través de la labor de Isabel Parra, quien además acaba de editar el disco 'Violeta en Argentina', que cuenta también con un DVD.
Isabel Parra, que tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet (1973-1990) se exilió en Francia y en Argentina, volvió a Chile en 1987 y en los últimos años se ha dedicado a difundir el legado de su madre, en especial a través de la Fundación Violeta Parra.
La primera edición de 'El libro mayor de Violeta Parra' fue preparada por Isabel durante su exilio en París entre 1976 y 1978 y se publicó en Madrid en 1985, aunque fue descatalogado poco tiempo después.
Esa obra, en la que también colaboró la periodista Marisol García, contiene testimonios, fotografías, poemas y cartas inéditas de Violeta Parra, así como textos de sus hijos Ángel e Isabel y de personas cercanas a ella, como el cantautor Víctor Jara.
Parra viajará a Cuba con la delegación presidida por Bachelet, quien se convertirá en la primera jefa de Estado chilena en visitar oficialmente Cuba en 37 años y permanecerá del 11 al 13 de febrero en la isla, donde se reunirá con el presidente cubano, Raúl Castro.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.