«El rápido de Güira de Melena»

Otorgan a Pancho Amat el Premio Nacional de Música 2010

REDACCIÓN el 12/12/2010 

Pancho Amat, el virtuoso tresero cubano, compositor, profesor, vocalista y orquestador es el flamante nuevo Premio Nacional de Música 2010, ortorgado en Cuba.

Autores relacionados

Un jurado presidido por el maestro Adalberto Álvarez e integrado por Digna Guerra, Directora del Coro Nacional de Cuba, Luis Carbonell, declamador conocido como “El Acuarelista de la Poesía Antillana”, las musicólogas María Teresa Linares y Laura Vilar, quien dirige el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música cubana, dio a conocer a la prensa que este año le ha sido otorgado el Premio Nacional de la Música, a Pancho Amat músico intérprete y compositor cubano.

La distinción fue instituida en 1997, y se otorga a los músicos cubanos, vivos y residentes en Cuba, por el conjunto de su obra en los campos de la creación y la interpretación.

Adalberto Álvarez destacó la justeza de la selección, por la calidad del trabajo desarrollado por Pancho Amat a la largo de su vida artística, desde sus inicios con Manguaré, hasta el más reciente con su Cabildo del Son.

La doctora Teté Linares señaló que el éxito de Pancho se debe a que ha logrado alcanzar un nivel muy alto como músico y como intérprete, sobre todo como hacedor de una nueva línea de un instrumento popular.

Pancho no solamente es un músico que sabe hacer música, sino también interpretarla de manera excepcional, precisó.

Natural del municipio habanero de Güira de Melena, La Habana (1950), dicho artista y pedagogo -reconocido además por sus aportes renovadores a la escuela cubana del tres- se alzó también este año con cinco premios Cubadisco, por su trabajo en los fonogramas Mis raíces —junto a María Victoria Rodríguez— y Yo traigo un son.

Fundador del grupo Manguaré, dirige actualmente la agrupación Cabildo del son, y como señalan los especialistas, Pancho Amat eleva el tres a categoría de instrumento concertante.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.