Juzgado por fraude al Estado
Para Piero lo que es del Pueblo, presuntamente
El cantautor Piero de Benedictis y tres colaboradores serán juzgados en agosto del próximo año por la justicia penal de La Plata, acusados del presunto delito de fraude a la administración pública en el manejo de subsidios para menores tutelados. Se le acusa de manejar en forma irregular dinero de 40 becas de estudio a través de la fundación “Buenas Ondas”.
El cantautor Piero de Benedictis y tres colaboradores serán juzgados en agosto del próximo año por la justicia penal de La Plata, acusados del presunto delito de fraude a la administración pública en el manejo de subsidios para menores tutelados. Se le acusa de manejar en forma irregular dinero de 40 becas de estudio a través de la fundación “Buenas Ondas”.
Se trata de un expediente iniciado en 2002, cuando el músico se desempeñaba como subsecretario de Cultura bonaerense y presidía la fundación “Buenas Ondas”.
Piero está acusado del manejo irregular de 40 subsidios que la subsecretaria de Minoridad provincial había destinado a esa fundación para becas de estudio en una ecogranja educativa que, según se comprobó luego con el testimonio de los menores, nunca se aplicaron.
Además del Piero, los acusados son la vicepresidenta de la fundación Mariana Schettini, la secretaria Susana Isabel Molinari y el tesorero Gustavo Solanas.
La fundación habría recibido 40 becas durante seis meses hasta que se comprobó que la ecogranja era “un campito”, ubicado en Los Cardales, partido de Exaltación de la Cruz al que los chicos fueron llevados para conocerlo, pero nunca participaron de los proyectos educativos que allí se debían realizar, según declararon ellos mismos.
En el expediente, Piero reconoció que los terrenos eran suyos, pero negó ser el responsable del manejo de las cuentas, aunque en la causa los depósitos del importe de las becas estaban a su nombre.
Los fiscales Gabriel Sagastume y Virginia Bravo dieron por probado que "durante los meses de enero a julio de 2002, Piero, Solanas, Molinari y Schettini, como miembros del Consejo de Administración de la Fundación Buenas Ondas, defraudaron al Ministerio de Desarrollo Humano y Trabajo de la provincia de Buenos Aires, percibiendo en su provecho sumas de dinero destinadas a becas de estudio para alumnos que debían concurrir a un centro de día", ubicada en la ruta 4 y la calle Corrientes de la localidad de Los Cardales, partido de Exaltación de la Cruz. Los fiscales acusaron a los imputados de “fraude a la administración pública”, que prevé una pena de dos a seis años de prisión.
Al formular su requerimiento, los fiscales consideraron que “los imputados no podían desconocer la situación. Los inspectores les habían advertido sobre el escaso alumnado. La cifra era de entre 6 y 25 alumnos, lejos de la convenida con el ministerio de Desarrollo Humano y las becas que percibían”.
Posteriores inspecciones realizadas al predio permitieron constatar "la ausencia de los menores respecto de los cuales se habían otorgado las becas", presuntas irregularidades que más tarde habrían sido confirmadas en sede judicial por algunos de los beneficiarios, quienes revelaron que "nunca asistieron como alumnos al establecimiento", se indicó.
Piero es autor e intérprete de reconocidas páginas del cancionero popular, como Mi viejo y Para el pueblo lo que es del pueblo, empleada como leit motiv en los últimos días de la dictadura militar, en 1983.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.