A partir del repertorio musical afroperuano

Susana Baca lanza un CD de villancicos populares

REDACCIÓN el 15/12/2010 

La cantante peruana Susana Baca lanza una nueva joya musical, el CD de villancicos Cantos de Adoración y ofrece un concierto gratuito el 14 de diciembre en la Parroquia San Pedro de Chorrillos.

Susana Baca lanza una nueva joya musical, Cantos de Adoración, una delicada recopilación de villancicos y temas tradicionales de navidad, muchos de ellos recuperados del repertorio musical de los antiguos afro descendientes de la costa rural del sur, que será presentado al público en un extraordinario y cálido concierto gratuito, este martes 14 de diciembre a las 20:00, en la Parroquia San Pedro de Chorrillos (Provincia de Lima, Perú).

Fueron los villancicos y cánticos que anuncian el nacimiento del hijo de Dios, según la tradición católica, los primeros cantos que lograron ser incorporados a las tradiciones mestizas de negros, indios y españoles para formar una larga y rica tradición musical que perdura hasta hoy.

Es este largo proceso de asimilación y contraposiciones rítmicas y tonales, lo que Cantos de Adoración intenta representar en forma de una cantata que contiene una serie de composiciones y versos populares de motivación religiosa, que nos muestran el largo recorrido de los diferentes aportes culturales que hacen una tradición rica y variada.

Este nuevo CD es el producto de un arduo trabajo de investigación que empieza hace más de 10 años cuando, empecinada en la búsqueda de aquellas canciones tradicionales que la ayudaran a delinear cuál fue el proceso del mestizaje cultural en la música de la costa peruana, Susana Baca encuentra que los temas referidos a la liturgia religiosa, especialmente los referidos a las fiestas de la natividad, contenían estos elementos de una manera clara y significativa.

Cantos de Adoración es un CD de antología, un legado cultural y un magnífico regalo navideño que Susana Baca hace para la posteridad, una producción de Editora Pregón, distribuida de manera exclusiva por Playmusic , que pronto podrá adquirirse en disco tiendas, librerías y en todos los lugares donde se encuentra la buena música.

El concierto que lleva el mismo nombre del CD, incluye un conjunto de Villancicos cantados en forma tradicional y contemporánea, basado en la temática de la costumbre de adoración al Niño Dios. El programa dura aproximadamente una hora y veinte minutos.

La presencia de un coro de jóvenes, niños y otros artistas invitados de la Orquesta Sinfónica, le aportan a este programa una frescura interpretativa y la seguridad de que el público al escucharlos, continuarán esta rica tradición. El concierto de Cantos de Adoración es una invitación a iniciar las fiestas de Navidad unidos por nuestra música, con auténtico sentimiento, ritmo y tradición peruanos.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.