Su décimocuarto disco
Pedro Aznar presenta su disco en vivo
Pedro Aznar acaba de editar A solas con el mundo, un CD grabado en vivo en sus conciertos unipersonales, donde el músico argentino toca todos los instrumentos, sin acompañamiento de banda, generando un clima íntimo.
Pedro Aznar acaba de editar A solas con el mundo, un CD grabado en vivo en sus conciertos unipersonales, donde el músico argentino toca todos los instrumentos, sin acompañamiento de banda, generando un clima íntimo.
Se dice que el momento de creación de un artista es único y por ello no debe interrumpirse, que las musas llegan sin avisar y, por si acaso, hay que esperarlas despierto. Es en el momento de composición cuando un músico comienza a entender el porqué de su existencia, su arte, y a través de preguntas, algunas de tipo filosófico, otras existencialistas y otras románticas, es como surgen las canciones, que sus propios autores definen como “arrancadas del alma”.
Pedro Aznar, ex integrante de la legendaria Serú Girán, tuvo su momento de intimidad y, una vez más, encontró a las musas esperando por él. Ahora, esas canciones se unen y reúnen para que Aznar estrene A solas con el mundo, un disco grabado en sus recitales unipersonales, donde el artista interpreta todos los instrumentos, creando una atmósfera de intimidad y mística perfecta que sumerge a los presentes en un mundo irreal y alejado de la vertiginosa sociedad.
El músico ya tiene editados 14 discos como solista, entre los que se citan Quebrado, ganador del premio Gardel al mejor disco masculino; Aznar canta Brasil; Caja de música, integrado por poemas de Jorge Luis Borges musicalizados, además de componer canciones para películas como Indocumentados (2004), Un buda (2005), No mires para abajo (2008) y desempeñarse también como productor.
Entre los temas de su nuevo material se encuentran Amalia, Tema del ángel, Media Verónica, Calling you y Vos sos mi amor. Este CD unipersonal genera una sensación difícil de describir. El intérprete se juega todo. Está a solas con su voz, a solas con su corazón, con sus palabras y el canto, frente a la mirada fija y atenta de todos sus espectadores, listos para recibir su energía.
Listado de canciones
1 Amelia (Joni Mitchell)
2 Tema del ángel (Juan Carlos Pérez)
3 Si llega a ser tucumana (Cuchi Leguizamón - Miguel Ángel Pérez)
4 Calling you (Bob Telson)
5 Media Verónica (Andrés Calamaro)
6 Vos sos mi amor (David Gray)
7 While my guitar gently weeps (George Harrison)
8 Y arriba quemando el sol (Violeta Parra)
9 Tan alta que está la luna (popular)
10 Todo amor que exista en esta vida (Frejat - Cazuza)
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.