Nuevo CD
Suna Rocha presenta «SOS agua»
La cantante argentina Suna Rocha, presenta después de siete años un nuevo álbum, Sos agua, dedicado al agua y de una belleza interpretativa extraordinaria.
La cantante argentina Suna Rocha, presenta después de siete años un nuevo álbum, Sos agua, dedicado al agua y de una belleza interpretativa extraordinaria.
Después de siete años tras el CD La Maldición de Malinche Suna Rocha presenta Sos agua.
“El título tiene dos acepciones: somos agua o sos agua y por otro lado el pedido de auxilio de las embarcaciones en el mar, en el océano. El artista debe comprometerse con su tiempo, con la gente y dejar testimonio de lo que sucede, de las cosas que nos preocupan. En el caso del agua, es el oro cristalino... debemos crear conciencia sobre su uso, sobre su necesidad, sobre como respetarla, cuidarla y venerarla. Porque es vida.”, cuenta Suna Rocha.
Unido por la temática conceptual de la defensa de los recursos naturales, como el agua, el disco transita por un repertorio amplio y rico, que va más allá de nuestro folklore.
Participan del disco como invitados, Pedro Aznar, Eduardo Spinassi, Rolando Goldman, Colacho Brizuela, Facundo Guevara, entre otros. En los arreglos y dirección, Daniel Homer.
Así podemos escuchar a Suna interpretar a Serrat (precisamente con un canto al agua) en El hombre y el agua o a Jorge Drexler, en Soledad. Junto a perlas del cancionero argentino, en autores como Yupanqui (Chacarera de las Piedras y La pobrecita) el Cuchi Leguizamón (Me voy quedando) o Carlos Di Fulvio (Abuelas del campo mío).
No faltan los autores latinoamericanos, como la boliviana, Luzmila Carpio autora del tema que abre el disco La alegría de los niños, un verdadero himno en homenaje y defensa de los recursos de nuestro planeta o un texto de Gabriela Mistral.
Dos joyitas del disco: una versión de Honrar la vida de Eladia Blázquez y otra de la composición Memento, texto de Federico García Lorca y música de la española Nilda Fernández.
Chacareras, vidalas, vidalitas, zambas… Música de la tierra en la voz de una de las más importantes voces femeninas argentinas: La cordobesa Suna Rocha.
Suna Rocha
Suna Rocha, cantante de un pequeño pueblo de Córdoba, cuenta con muchos años de trayectoria dedicada a pulir y renovar el mejor repertorio folklórico: le ha dado un estilo personal y a la vez introdujo registros de vanguardia. Logra sus comienzos artísticos en televisión, en el programa "Tiempo de Folklore" que dirige Hernán Rapella.
A partir de allí comparte escenarios con Raúl Carnota, cantor, autor y compositor. Mercedes Sosa los escucha cantar en San Telmo en un reducto llamado "La Peluquería" y los convoca a grabar con ella en su LP Como un pájaro libre el tema de Raúl Grito Santiagueño.
Listado de temas
1 La alegría de los niños
2 El hombre y el agua
3 Abuelas de campo mío
4 La pobrecita
5 Si no te olvido
6 Soledad
7 Vidala de la negra mía
8 Honrar la vida
9 Vidalita de ayer
10 Me voy quedando
11 El tren aguatero
12 Las manitas
13 Chacarera de las piedras
14 Memento
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.