Música, humor y teatro
Los Nocheros y Los Tekis brindan juntos su «Carnaval»
A partir del miércoles 29 de Diciembre en el teatro Neptuno de Mar Del Plata, Los Nocheros junto a Los Tekis protagonizarán la pasión del norte argentino con Carnaval.
A partir del miércoles 29 de Diciembre en el teatro Neptuno de Mar Del Plata, Los Nocheros junto a Los Tekis protagonizarán la pasión del norte argentino con Carnaval.
Carnaval es una endiablada y divertida ceremonia de música, humor y teatro que podrá verse de martes a sábados en la sala marplatense.
"Con el desentierro del Diablo se desatará un gran festejo, él será nuestro anfitrión y es quien nos llevará de paseo por esta celebración. Es cuando los machados duermen que correrán el riesgo de que el Diablo, también conocido como Pujllay, tome sus almas y sus talentos para poder divertirse", cuentan los músicos en nota de prensa.
Los Nocheros y Los Tekis caerán gustosamente en sus garras y así darán comienzo a la fiesta. El Diablo será el titiritero de los artistas, acompañados de música, humor y emoción, buscando de esta manera recrear el espíritu alegre y festivo del carnaval norteño, reivindicando las costumbres, la tradición y la cultura que respiran auténtica identidad.
Los Nocheros y Los Tekis, antes de que el carnaval termine, serán liberados por el titiritero luego de haber cantado, tocado y bailado desenfrenadamente. A partir de ese momento, la fiesta sí será de todos y la música será la nave que los llevará hasta el final del espectáculo.
La música estará compuesta por Los Nocheros y Los Tekis, con escenografía de Daniel Feijoó, bajo una idea original de Mario Teruel, una puesta en escena de Sebastián Irigo y la Dirección General a cargo de estos dos últimos.
La cita es en el Teatro Neptuno de la ciudad de Mar del Plata, de martes a sábado y el debut para este miércoles 29 de diciembre.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.