Georges Moustaki cancela todos sus conciertos de 2009
Los chequeos médicos posteriores a los fallidos conciertos de Barcelona y Valencia concluyen en que "su estado de salud es incompatible para continuar su trabajo efectuando conciertos".
Los chequeos médicos posteriores a los fallidos conciertos de Barcelona y Valencia concluyen en que "su estado de salud es incompatible para continuar su trabajo efectuando conciertos".
Georges Moustaki no cantará "en un tiempo indeterminado" por prescripción médica y ha cancelado todos los conciertos que tenía previstos.
Después de que una afección bronquial impidiera a Moustaki cantar más de tres temas el pasado 8 de enero en el Palau de la Música y de que la misma situación se repitiera en Valencia al día siguiente, el cantautor se ha sometido a un seguimiento médico en París para solucionar sus problemas de salud. El certificado médico del doctor Lise Rosencher (Neumólogo de la Societé de Pneumologie de Langue Française) concluye que "Georges Moustaki presenta un estado de salud incompatible con la continuación de su trabajo de efectuar o participar conciertos musicales". Dicho certificado establece una "duración indeterminada" por lo que el management del artista ha procedido, de momento, a la anulación de todos sus conciertos programados para 2009.
Moustaki tenía previsto cantar este año en países como Francia, España, Suiza o Marruecos.
Georges Moustaki, cuyo nombre real es Yussef Mustacchi, nació en Alejandría (Egipto) el 3 de mayo de 1934. Músico multiinstrumentista y cantautor políglota, es reconocido de hecho por ser un cantautor francófono.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.