Georges Moustaki cancela todos sus conciertos de 2009
Los chequeos médicos posteriores a los fallidos conciertos de Barcelona y Valencia concluyen en que "su estado de salud es incompatible para continuar su trabajo efectuando conciertos".
Los chequeos médicos posteriores a los fallidos conciertos de Barcelona y Valencia concluyen en que "su estado de salud es incompatible para continuar su trabajo efectuando conciertos".
Georges Moustaki no cantará "en un tiempo indeterminado" por prescripción médica y ha cancelado todos los conciertos que tenía previstos.
Después de que una afección bronquial impidiera a Moustaki cantar más de tres temas el pasado 8 de enero en el Palau de la Música y de que la misma situación se repitiera en Valencia al día siguiente, el cantautor se ha sometido a un seguimiento médico en París para solucionar sus problemas de salud. El certificado médico del doctor Lise Rosencher (Neumólogo de la Societé de Pneumologie de Langue Française) concluye que "Georges Moustaki presenta un estado de salud incompatible con la continuación de su trabajo de efectuar o participar conciertos musicales". Dicho certificado establece una "duración indeterminada" por lo que el management del artista ha procedido, de momento, a la anulación de todos sus conciertos programados para 2009.
Moustaki tenía previsto cantar este año en países como Francia, España, Suiza o Marruecos.
Georges Moustaki, cuyo nombre real es Yussef Mustacchi, nació en Alejandría (Egipto) el 3 de mayo de 1934. Músico multiinstrumentista y cantautor políglota, es reconocido de hecho por ser un cantautor francófono.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.