Después de ser madre

Bebe mostrará su lado «bárbaro» en su tercer disco

AGENCIAS el 09/01/2011 

La cantante extremeña de origen valenciano ha anunciado en Logroño (La Rioja, España) su tercer disco que será producido por el británico Phil Manzanera.

Autores relacionados

La cantante María Nieves Rebolledo, más conocida como "Bebe", trabaja ya en su tercer disco, que será producido por el británico Phil Manzanera y en el que mostrará un perfil "más bárbaro", el que, dice, le ha dado el ser madre.

Así lo ha explicado Logroño, donde cerró el festival Actual 2011 en un concierto que ha reconocido será "muy especial" para ella, ya que en este mismo festival, en 2004, realizó uno de sus primeros conciertos, antes incluso de sacar a la venta su primer disco, Pafuera telarañas.

Con ese trabajo se dio a conocer para el público y logró un gran reconocimiento, tanto que incluso ganó un premio Ondas y, un año después, un Grammy.

En 2006 decidió retirarse momentáneamente de la música y en 2009 publicó su segundo disco, Y., con el que está de gira desde este verano.

La artista extremeña -aunque nacida en Valencia- ha insistido en su llegada a Logroño en que está "encantadita de volver" a un festival que fue "un punto a mi favor", ha dicho, en el inicio de su carrera musical.

Durante su ausencia de los escenarios fue madre, "y eso me ha hecho algo más bárbara", porque, "quizás como persona soy más dulce, pero se te activa más la hembra, estás más alerta respecto a lo que te rodea, y soy más agresiva en un momento dado", ha explicado.

Todo eso "posiblemente salga" en el próximo disco, en el que ya trabaja con uno de los productores más prestigiosos, el británico Phil Manzanera, "aunque no tenemos todavía -ha advertido- nada concreto, estamos haciendo cositas a ver qué sale".

Lo que sí tiene claro es que en su música no busca "hacer himnos" y que sus canciones solo reflejan lo que le apetece en cada momento.

"Que luego cada uno haga con las canciones lo que quiera, el que las vea como un himno, pues bien, pero si alguien quiere escribir una, clavarla en una pared y tirar dardos, también. Tampoco a todo el mundo le gusta lo que hago", ha afirmado Bebe.

Porque, tras la repercusión de su trabajo, ella misma reconoció que "necesitaba desconectar" y por eso "deseaba que con el segundo disco no pasara lo mismo".

"Es lógico que no haya sido igual, porque en el primero todo era nuevo", ha admitido. No obstante cree que el segundo "ha ido bien" y, "como no lo he tocado mucho, me reciben con ganas, no me puedo quejar", dice.

Pero no quiere que este trabajo ni los próximos la conviertan "en un modelo a seguir para nadie", porque, advierte, "no lo soy, no soy tan estupenda como pueda parecer ni lo pretendo".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.