La novísima trova de Santa Clara

El Centro Pablo de la Torriente Brau premia a la Trovuntivitis

REDACCIÓN el 12/01/2011 

En el marco del XV Encuentro Nacional de Trovadores Longina que se celebró del 6 al 9 de enero de 2011 en Santa Clara (Cuba) el Centro Pablo de la Torriente Brau el colectivo "La Trovuntivitis" recibió el Premio Pablo, máxima distinción que otorga el Centro.

Los juglares de "La Trovuntivitis" recibieron el Premio Pablo, máxima distinción que otorga el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, en el Encuentro Nacional de Trovadores, Longina, que concluyó el domingo en la ciudad de Santa Clara.

Representado actualmente por Roly Berrío, Alain Garrido, Leonardo García, Diego Gutiérrez, Raúl Marchena, Michel Portela, Yordan Romero, Yaíma Orozco e Irina González, este grupo, que hace tiempo dejó de ser un proyecto para convertirse en una de las propuestas más sólidas de la escena trovadoresca cubana, recibió el galardón de manos del poeta y cineasta, Víctor Casaus.

Durante el encuentro celebrado en el Centro Cultural El Mejunje, que contó con la participación de Luis Morlote Rivas, presidente de la Asociación Hermanos Saíz, Casaus destacó la vitalidad y los originales aportes de estos jóvenes músicos.

La Trovuntivitis

En 1977, en la ciudad cubana de Santa Clara, un trovador llamado Roly Berrío, componente del Trío Enserie –del que también forman parte Raúl Cabrera y Levis Aliaga– puso en marcha un proyecto musical al que le dio el nombre de "Trovuntivitis", palabra que Roly inventó, parece ser, a partir de una epidemia de "conjuntivitis" que se extendió por toda Santa Clara y que padecieron todos los trovadores de la zona.

En principio el proyecto consistió en la creación de una "peña" quincenal en la que se reunían varios trovadores –entre ellos el Trío Enserie– para cantar y poner en común sus creaciones; reuniones que se empezaron a realizar, y se siguen realizando, en el Centro Cultural "El Mejunje".

Puesto en marcha el proyecto se empezaron a incorporar cada vez más jóvenes trovadores y se decidió que los encuentros fueran semanales y se celebraran todos los jueves del año. De esa forma, poco a poco, "La Trovuntivitis" se fue convirtiendo en una escuela, o taller, semanal donde crece y se desarrolla la joven trova cubana de Santa Clara.

(Fuente: Fernando G. Lucini)

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.