Prepara dos discos para el 2011

Patxi Andión: «La depresión discográfica perjudica muchísimo el panorama»

AGENCIAS el 14/01/2011 

El cantautor español Patxi Andión (Madrid, 1947) ha considerado hoy que la actual depresión de la industria discográfica perjudica "muchísimo" el panorama musical actual y ha lamentado que el 85 por ciento del "negocio musical" a nivel mundial sea pirata.

EFE - Patxi Andión, que esta noche actúa en Ceuta en su gira Porvenir, ha roto un silencio discográfico de 12 años y ha dicho a los periodistas: "desde que la música se convierte en un bien cultural que le permite ser difundido y reproducido en soportes, es decir, desde que se empieza a grabar y a vender esas grabaciones, la música adquiere un nivel desconocido hasta ese momento y muy ligada a la industria".

El cantautor, músico y actor español ha estimado que la industria discográfica "busca obtener unos beneficios y estos, generalmente, se buscan para intentar mejorar la propia industria. Entonces, si esto es así, si la industria no tiene capacidad de amortización suficiente, está condenada al fracaso".

"Se calcula que el 85 por ciento del negocio de la música mundial es pirata pero detrás del asunto de la piratería hay algo mucho más complejo e interesante que en el fondo tiene que ver con una cierta rebelión social ya que la gente se está revelando contra determinadas formas de propiedad que son más intangibles", ha concretado.

No obstante, el cantautor ha puntualizado: "la única manera de que la música sea escuchada globalmente es el camino industrial y si ese camino se cortocircuita es difícil que la música salga beneficiada porque entonces sólo se difundirá lo más general, lo más fácil y lo más degenerativo".

Andión ha dicho que la música que se escucha hoy en el mundo "es de muy escaso valor, sólo está saliendo beneficiada la música muy repetitiva, muy comercial, muy dedicada a las relaciones placenteras entre los seres humanos. Si la posibilidad de que los jóvenes grabaran un disco estaba en el 30 por ciento, a día de hoy andará por el 0,003 por ciento, salvo que estemos ante un caso clarísimo".

Patxi Andión, con un balance de más 40 años de oficio y al que no le pesa el hecho de su último disco saliera al mercado en 1998, se ha referido a la figura del cantautor de esta forma: "suele ser, debería de ser o es una persona preocupada por los temas sociales y con ciertos toques políticos pero en España los cantautores estamos referenciados con posiciones antifascistas por los tiempos Franco".

El madrileño ha apuntado que "donde se basa la canción de autor es en la canción reivindicativa del XIX como sería el blues y la canción rural negra, que siempre tienen un contenido de protesta".

Por ello, reconoce que "la experiencia que me han dado estos casi 45 años de cantar con una preocupación cultural, social y política me ha llevado a la conclusión de que a veces hay canciones que son armas, aunque para eso tienen que estar cargadas".

Ha entendido que canciones como Bésame mucho o Granada "te pueden salvar porque están completamente cargadas pero para que una canción te salve tiene que contener una carga política, social, cultural, una preocupación y denunciar una situación de injusticia".

Patxi Andión ha recordado que al comienzo de su carrera también estuvo marcado por la censura porque sus dos primeras canciones fueron retiradas al ser editadas. "Hay muchas maneras de censurar.

Se puede hacer de manera tajante y violenta, como en los años 60 y 70 en España, o de manera mucho más sutil. Cuando alguien dice qué cosas hay que obviar y olvidar está censurándolas".

Por ello, ha considerado que la música "necesita ser comunicada y son los medios los que tienen la obligación y la oportunidad de hacer llegar la música a los oyentes".

Sobre la tardanza de la salida al mercado de su nuevo disco -doce años- ha contestado así: "soy una persona muy poco convencional desde el punto de vista profesional y nunca fui un autor demasiado obediente con los plazos de la industria ya que un artista debe tener una creación lista y suficiente, independientemente de que deba hacerlo cada año, cada dos años o cada cinco años".

"Nunca he atendido debidamente a los plazos -añade- porque entiendo que la libertad debe primar pero sobre mis parones se puede decir que la deriva profesional me había llevado a una situación en la que yo no me encontraba cómodo".

El cantautor ha valorado la aceptación del nuevo trabajo y ha declarado: "ha sido una gran sorpresa, la crítica ha sido muy elogiosa y ha animado mucho".

Ha añadido que su próximo disco no tardará en salir y que "a finales de este año, presumiblemente para la época navideña, tenemos la intención de publicar un doble disco en directo. Es algo que estos 41 años de carrera musical no había hecho nunca y seguro que será muy interesante y también tengo más de 30 canciones preparadas para editar un nuevo disco en el año 2012".

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.