Su tercer disco en solitario

Bahiano viaja por América en su último CD

REDACCIÓN el 18/01/2011 

El cantante argentino Bahiano, ex líder de los Pericos, propone en su nuevo CD Rey Mago de las nubes un recorrido por clásicos de la música latinoamericana.

Bahiano presenta su nuevo trabajo Rey Mago de las nubes un disco de canciones que tiene que ver con el repertorio argentino y latinoamericano y que cuenta con músicos invitados como Abel Pintos, la murga uruguaya Agarrate Catalina y La Bonetto. Rey Mago de las nubes se lanza además en una edición especial de CD DVD, con imágenes de las grabaciones del disco y viajes de Bahiano por todo el continente.

 

En 2005 Bahiano comenzó su recorrido por Latinoamérica documentando la música de origen con el programa MP3, música para el tercer milenio, ganador por dos años consecutivos del MARTIN FIERRO como mejor programa musical en la Argentina (2008-2009). A partir de estos viajes, y de la participación de Bahiano en el tributo a Mercedes Sosa en el Avery Hall Lincoln Center de Nueva York en el 2010 interpretando la canción Duerme negrito, surgió la idea de realizar un disco versionando clásicos de la música local y latinoamericana.

Rey Mago de las nubes contiene grandes canciones encontradas y re-descubiertas en kilómetros de carretera, son 12 canciones y entre ellas se destacan Vagabundo, Si me voy antes que vos (Jaime Roos), A primera vista (Chico César), Príncipe Azul (Eduardo Mateo), Doña Ubenza (con Abel Pintos), Calle Luna, Calle Sol (con Agarrate Catalina), El Burrito (con La Bonetto), entre otros. Además, el disco tiene dos temas propios de Bahiano Fácil no es y El sol brillará.

El DVD reúne imágenes únicas de los viajes de Bahiano por Argentina, Uruguay, Perú, Colombia, Paraguay, Guatemala, Venezuela, Chile, México, Brasil, Cuba, Jamaica, EE.UU., Sudáfrica y España. Además retrata los encuentros de Bahiano con artistas de la talla de Mercedes Sosa, Abel Pintos, Jaime Roos, Daniela Mercury y Carlos Vives, entre otros.

 

Fernando Javier Luis Hortal (Buenos Aires 1962), mejor conocido como Bahiano, inició su carrera a mediados de los años 80 como cantante, autor, compositor y líder de Los Pericos, banda precursora del sonido ska y reggae en América Latina.

A lo largo de 17 años de trayectoria, Bahiano editó junto a Los Pericos 12 álbumes que estuvieron acompañados de giras internacionales, premios y muchísimos éxitos en todo el continente.

 

En el año 2004, Bahiano decidió comenzar una nueva etapa con un proyecto solista que se materializó con su álbum debut, titulado BH . Este trabajo contó con la producción de Afo Verde.

 

En el año 2005 recibió el premio MTV como Mejor Artista Nuevo Sur. Ese mismo año Bahiano comenzó a conducir el programa MP3 que se emite en la Argentina por la pantalla de Canal 7 y en países como Venezuela (Sun Channel, Telesur y Teves), México (Canal 22), Brasil (Tv Cultura Brasil) y Colombia (Televisión pública).En su rol de conductor y entrevistador, Bahiano recorrió las rutas argentinas y latinoamericanas en búsqueda de grandes talentos musicales, ritmos y culturas.

 

Así surgió Rey Mago de las nubes, el sucesor de Nómade (2007), su segundo álbum como solista, que incluyo dos grandes hits como Tarde Gris y Fuego.

 

Listado de temas

 

1 El pescador

2 Duerme negrito

3 Si me voy antes que vos

4 Príncipe Azul

5 A primera vista

6 Doña Ubenza

7 El burrito

8 Calle Luna Calle Sol

9 Vagabundo

10 El sol brillará

11 Rey Mago de las nubes

12 Fácil no es

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Desvelan una placa conmemorativa en La Paz donde Violeta Parra compuso «Gracias a la vida»
[09/10/2025]

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.