Durante el 2011
Buena Fe actuará en América y Europa
La popular agrupación cubana Buena Fe actuará este año en Venezuela, Argentina, Estados Unidos y España, giras que alternará con sus conciertos en la isla.
La popular agrupación cubana Buena Fe actuará este año en Venezuela, Argentina, Estados Unidos y España, giras que alternará con sus conciertos en la isla.
PL – "Aunque en 2011 queremos estar en casa, regresar a nuestro público, no olvidaremos los compromisos en el exterior", declaró a Prensa Latina Israel Rojas, líder del grupo, cuyas canciones invitan a reflexionar acerca de los problemas del hombre contemporáneo.
Estaremos parte del verano en Europa, precisó, luego volveremos para asistir a los festejos dedicados a los 500 años de Baracoa (oriente de la isla), primera villa fundada en Cuba por los españoles.
Al referirse a la proyección internacional de Buena Fe, confesó que no deja de sorprenderle la acogida de sus temas en países de varios continentes, incluso en algunos donde apenas se habla el idioma español.
Es asombroso ver la simpatía lograda en lugares distantes geográficamente, actuamos en Moscú y de repente nos encontramos con gente que quiere saber qué ocurre con la música cubana, comentó Yoel Martínez, guitarrista de la banda.
"Al principio algunos esperan una rumba o una salsa, pero después se dan cuenta de que aquí hacemos ritmos y propuestas diferentes, pero igualmente interesantes".
Israel ha definido certeramente su arte como ecléctico.
Si bien sus orígenes deben estar muy influenciados por el entorno sonoro de su Guantánamo natal y el vecino Santiago de Cuba; acelerados con el aporte de Internet y la postmodernidad, en la agrupación confluye mucho de lo que se ha producido en el país caribeño y a nivel universal.
Es asombroso descubrir que nuestras historias, basadas en temáticas muy cubanas, interpretadas en otros contextos, resultan también interesantes, aún cuando puedan tener distintas lecturas o interpretaciones, agregó Rojas.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.