Sólo se distribuirá en México

Alberto Cortez donará a indígenas mexicanos las ventas de su último disco

AGENCIAS el 27/01/2011 

El cantautor argentino Alberto Cortez donará a varios grupos indígenas de México el dinero que recaude con su última producción discográfica.

Autores relacionados

EFE - Los beneficios de Alberto Cortez, sinfónico, grabado en vivo en el Auditorio Nacional de Ciudad de México en 2010, acompañado de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Xalapa Veracruz, dirigida por el maestro Antonio Tornero, serán canalizados a través de la fundación Hermes Music a diversas comunidades nativas del país, aún sin concretar.

El artista así lo quiso para pagar su deuda con el pueblo mexicano por su cariño y atención para con su música, según dejó patente en un comunicado.

La fundación invertirá el dinero en becas de estudio, atención médica, reparto de juguetes y alimentos, y asesoramiento legal a migrantes, aseguró su presidente Alberto Kreimerman. También se donarán 3.000 guitarras para que los indígenas sigan creando música.

"Creemos firmemente que la música puede curar el alma de aquellos que lamentablemente tienen olvidados los gobiernos", afirmó el dirigente de la fundación.

El disco salió a la venta este mes con temas clásicos de Cortez como Cuando un amigo se va, En un rincón del alma, Mi árbol y yo, Miguitas de ternura y No soy de aquí.

El cantante nacido el 11 de marzo de 1940, compuso sus primeras canciones a los 12 años.

La fundación ya lanzó anteriormente un proyecto benéfico en forma de disco, dirigido a ayudar a los migrantes, en el que participaron artistas como Carlos Santana, Ramón Ayala y Willie Nelson.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.