Sólo se distribuirá en México

Alberto Cortez donará a indígenas mexicanos las ventas de su último disco

AGENCIAS el 27/01/2011 

El cantautor argentino Alberto Cortez donará a varios grupos indígenas de México el dinero que recaude con su última producción discográfica.

Autores relacionados

EFE - Los beneficios de Alberto Cortez, sinfónico, grabado en vivo en el Auditorio Nacional de Ciudad de México en 2010, acompañado de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Xalapa Veracruz, dirigida por el maestro Antonio Tornero, serán canalizados a través de la fundación Hermes Music a diversas comunidades nativas del país, aún sin concretar.

El artista así lo quiso para pagar su deuda con el pueblo mexicano por su cariño y atención para con su música, según dejó patente en un comunicado.

La fundación invertirá el dinero en becas de estudio, atención médica, reparto de juguetes y alimentos, y asesoramiento legal a migrantes, aseguró su presidente Alberto Kreimerman. También se donarán 3.000 guitarras para que los indígenas sigan creando música.

"Creemos firmemente que la música puede curar el alma de aquellos que lamentablemente tienen olvidados los gobiernos", afirmó el dirigente de la fundación.

El disco salió a la venta este mes con temas clásicos de Cortez como Cuando un amigo se va, En un rincón del alma, Mi árbol y yo, Miguitas de ternura y No soy de aquí.

El cantante nacido el 11 de marzo de 1940, compuso sus primeras canciones a los 12 años.

La fundación ya lanzó anteriormente un proyecto benéfico en forma de disco, dirigido a ayudar a los migrantes, en el que participaron artistas como Carlos Santana, Ramón Ayala y Willie Nelson.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.