Conocida como la «Ley Sinde»

El Senado español resucita la ley contra descargas en Internet

AGENCIAS el 09/02/2011 

El Senado español recuperó el miércoles una ley de propiedad intelectual que permite la clausura de páginas de Internet que ofrecen descargas de películas, series de televisión, música y material de entretenimiento.

AP - La norma, conocida como la "Ley Sinde", que ha generado un enorme debate en España entre los internautas y el mundo de la cultura y la industria del ocio, fue vetada por el parlamento en diciembre.

Pero el gobernante Partido Socialista consiguió resucitarla tras introducir algunos cambios que le han permitido contar con el apoyo del principal partido de la oposición, el conservador Partido Popular.

La nueva ley logró un amplio respaldo en la cámara alta con 244 votos a favor y 12 en contra. El texto debe volver al parlamento para su aprobación definitiva, probablemente a mediados de marzo.

La legislación contempla la creación de una Comisión de Propiedad Intelectual, encargada de revisar las denuncias de particulares o entidades sobre páginas de Internet que lucran ofreciendo descargas gratuitas.

Una de las principales enmiendas introducidas dice que la comisión podrá señalar a las páginas que supuestamente están violando los derechos de autor, pero tendrá que ser un juez el que requiera o no su cierre.

Los dueños de un sitio denunciado dispondrán de un plazo para cerrar voluntariamente su página. Si no lo hacen, el caso se remitirá a la Audiencia Nacional, donde un magistrado deberá autorizar o no el bloqueo de los contenidos y la clausura de la página.

La iniciativa se ha topado con un fuerte rechazo de todas las asociaciones de internautas, que en los últimos meses inundaron Internet de mensajes en contra de la propuesta.

Los internautas ven en la nueva Comisión —que estará formada por expertos independientes del mundo de la cultura o la economía— un órgano arbitrario y en la ley una "mordaza" a la libertad de compartir archivos libremente en la red.

Por el contrario, el sector del entretenimiento, editores y destacados artistas como Joan Manuel Serrat, Alejandro Sanz o Miguel Bosé defendieron la necesidad de esta ley para garantizar el pago de los derechos de autor.

Algunos artistas, sin embargo, rechazaron la ley. El director de cine Alex de la Iglesia anunció hace unas semanas su dimisión como presidente de la Academia española de cine por su malestar con el contenido de esta ley, aunque dejó claro que es necesario defender la propiedad intelectual.

La salida de De la Iglesia se hará efectiva tras la gala de los premios Goya del cine español, que se celebra el próximo domingo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.