Conocida como la «Ley Sinde»
El Senado español resucita la ley contra descargas en Internet
El Senado español recuperó el miércoles una ley de propiedad intelectual que permite la clausura de páginas de Internet que ofrecen descargas de películas, series de televisión, música y material de entretenimiento.
El Senado español recuperó el miércoles una ley de propiedad intelectual que permite la clausura de páginas de Internet que ofrecen descargas de películas, series de televisión, música y material de entretenimiento.
AP - La norma, conocida como la "Ley Sinde", que ha generado un enorme debate en España entre los internautas y el mundo de la cultura y la industria del ocio, fue vetada por el parlamento en diciembre.
Pero el gobernante Partido Socialista consiguió resucitarla tras introducir algunos cambios que le han permitido contar con el apoyo del principal partido de la oposición, el conservador Partido Popular.
La nueva ley logró un amplio respaldo en la cámara alta con 244 votos a favor y 12 en contra. El texto debe volver al parlamento para su aprobación definitiva, probablemente a mediados de marzo.
La legislación contempla la creación de una Comisión de Propiedad Intelectual, encargada de revisar las denuncias de particulares o entidades sobre páginas de Internet que lucran ofreciendo descargas gratuitas.
Una de las principales enmiendas introducidas dice que la comisión podrá señalar a las páginas que supuestamente están violando los derechos de autor, pero tendrá que ser un juez el que requiera o no su cierre.
Los dueños de un sitio denunciado dispondrán de un plazo para cerrar voluntariamente su página. Si no lo hacen, el caso se remitirá a la Audiencia Nacional, donde un magistrado deberá autorizar o no el bloqueo de los contenidos y la clausura de la página.
La iniciativa se ha topado con un fuerte rechazo de todas las asociaciones de internautas, que en los últimos meses inundaron Internet de mensajes en contra de la propuesta.
Los internautas ven en la nueva Comisión —que estará formada por expertos independientes del mundo de la cultura o la economía— un órgano arbitrario y en la ley una "mordaza" a la libertad de compartir archivos libremente en la red.
Por el contrario, el sector del entretenimiento, editores y destacados artistas como Joan Manuel Serrat, Alejandro Sanz o Miguel Bosé defendieron la necesidad de esta ley para garantizar el pago de los derechos de autor.
Algunos artistas, sin embargo, rechazaron la ley. El director de cine Alex de la Iglesia anunció hace unas semanas su dimisión como presidente de la Academia española de cine por su malestar con el contenido de esta ley, aunque dejó claro que es necesario defender la propiedad intelectual.
La salida de De la Iglesia se hará efectiva tras la gala de los premios Goya del cine español, que se celebra el próximo domingo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.