Sting en Viña el Mar

«Sin música los países se vuelven paranoicos y agresivos», afirma Sting

AGENCIAS el 26/02/2011 

El músico británico Sting afirmó, en relación a los conciertos que ha realizado en países de dudoso respeto a los derechos humanos, que no cree en "el boicot cultural" porque sin el comercio de ideas y músicas "los países se vuelven más paranoicos y agresivos".

Autores relacionados

EFE - "Cuando vine a Chile (en 1982) mucha gente me dijo que no debía, sin embargo gracias a ello me hice amigo de gente muy importante, y me fue posible contar lo que estaba pasando aquí a través de mis canciones", dijo el músico británico Sting en la rueda de prensa previa a su participación de hoy en el 52 Festival de Viña del Mar.

Sting, que participó por primera vez en el Festival de Viña en 1982 durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), contestó de esta forma a una pregunta sobre un concierto que ofreció el año pasado en Uzbekistán.

"No creo en el boicot cultural", subrayó el artista británico, cuyo verdadero nombre es Gordon Matthew Sumner. Y añadió: "Creo en el poder de la música".

Para el británico la única vez que el embargo cultural tuvo éxito fue durante una situación histórica "muy específica", el "apartheid" sudafricano.

Sobre su actuación en Chile en la década de los ochenta durante la dictadura de Pinochet, Sting recordó que el ambiente de esos años estaba enrarecido y que su concierto no le gustó "a nadie", porque fue muy "agresivo" y "ruidoso".

"Los rostros de la gente eran distintos (a los de ahora), no había sonrisas, el ambiente era extraño, los tanques en las calles, los militares... todo era contenido", describió.

Una situación totalmente distinta a la que observó ayer cuando aterrizó en el país austral. "Ayer en el aeropuerto todos sonreían y estaban alegres. Eso es bueno", opinó el músico.

En cuanto a su actuación en la Quinta Vergara, en la que ofrecerá un concierto en el marco de su gira Symphonicities junto a la Orquesta Sinfónica de Chile, el artista señaló que se escucharán sus canciones de siempre, pero interpretadas a través de un barniz orquestal.

"No estoy interesado en un tipo de música pura, estoy interesado en crear híbridos, en tomar influencias de todo lo que escuchas, música clásica, étnica, pop... y hacer de eso algo nuevo, algo que tenga significado para el resto del mundo. La pureza en la música no es interesante", consideró.

Además, Sir Gordon Sumner reveló que conocerá a los más de 40 músicos de la Orquesta Sinfónica de Chile hoy, y que tan sólo ensayarán junto a ellos "una sola vez" antes del espectáculo.

"Tengo confianza en ellos porque conozco la reputación de la Orquesta, sé que tendrán la capacidad de tocar la música de forma instantánea. Aunque eso no deja de ser un milagro", confesó el cantante.

Sobre volver a reunirse con la banda Police, con la que se reencontró en 2007 y realizó una gira mundial, el artista británico afirmó que no ve posible otro reencuentro como ese.

"Estuvimos dos años juntos y no creo que volvamos a hacerlo, porque no lo necesitamos. Fue un bonito experimento para la nostalgia en el que tratamos de recrear algo que hicimos 30 años atrás", apuntó.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.