«Fui yo»
Nati presenta el primer single de su nuevo álbum solista
Nati Pastorutti, la hermana de Soledad, acaba de presentar el primer single del que será su segundo disco como solista en donde se presenta sólo como "Nati" —sin el apellido—, quizás para desprenderse del posible lastre de ser "la hermana de".
Nati Pastorutti, la hermana de Soledad, acaba de presentar el primer single del que será su segundo disco como solista en donde se presenta sólo como "Nati" —sin el apellido—, quizás para desprenderse del posible lastre de ser "la hermana de".
Portada del single «Fui yo» de Nati
Con quince años de shows, festivales, giras nacionales e internacionales y grabaciones en estudio y en vivo, Nati (Natalia Pastorutti) continúa en su camino solista presentando su segundo disco Fui yo, en que Nati pretende demostrar que es algo más que "la hermana de".
Luego de su debut discográfico como solista en 2007 con su álbum Me dejo andar, Nati regresa con su nuevo disco de estudio del que Fui yo es su primer single y lo presenta junto a uno de los artistas latinos del momento Noel Schajris (Ex Sin Bandera) donde muestra una fuerte estructura melódica acompañada de una fresca, dulce y potente voz que sólo Nati puede trasmitir.
La grabación de Fui yo se realizó en el estudio Mondo Mix con la dirección artística de Rafa Vila y la producción de Juan Blas Caballero.
El álbum cuenta con dos invitados de lujo, que son: Soledad Pastorutti —su hermana— en Siempre que puedas y Noel Schajris (Ex Sin Bandera) en el tema Fui yo que abre el fuego como primer single y del cual pronto grabarán juntos el video clip.
Nati es una artista llena de juventud y a la vez con la madurez que le dan sus casi 15 años de trayectoria profesional junto a la música.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.