Nuevo CD

Comelade y Casasses, música y poesía

REDACCIÓN el 14/03/2011 

El músico francés Pascal Comelade y el poeta catalán Enric Casasses acaban de editar N'ix (Discmedi, 2010), su segundo trabajo conjunto.

Portada de «N

Autores relacionados

Quién habría dicho a Pascal Comelade y Enric Casasses que, pasada la cincuentena, se convertirían en los portadores de la propuesta rockera más sorprendente, consistente y reveladora que se recuerda desde hace años por estas latitudes. N'ix (Discmedi, 2010) es el segundo documento de su extraordinaria sociedad, que ya quedó sellada con un primer disco de primera magnitud como La manera més salvatge (Discmedi, 2006).

La alianza entre el músico del Rosellón (Francia) y el poeta barcelonés es como introducir una mecha encendida en un polvorín. Juntos alcanzan el máximo exponencial de sus anhelos creativos. El grado de complicidad, compenetración y acoplamiento que han logrado establecer entre el rompecabezas sonoro de uno y la iluminación poética del otro es una soberbia aleación de lirismo y furia.

De consumar la alianza se encarga una banda de músicos cómplices que encajan a la perfección con el sustrato libertario del rock de los 70 y que con sus aportaciones personales conceden a la propuesta una naturaleza tan original como conmovedora: Pep Pascual y Gerard Meloux como multiinstrumentistas polifacéticos, las guitarras traviesas de Iván Telefunken, la batería vitamínica de Oriol Lluna y el bajo emulsionante de Roger Fortea. Producido por los propios Comelade y Casasses y con otro cómplice habitual como Raph Dumas, el músico y Dj de Perpiñán en la consola de sonido.

El nuevo trabajo está formado por 13 nuevas composiciones, entre poemas y canciones, piezas que según el propio Pascal, no tuvieron cabida en el anterior disco, grabadas unas en Barcelona y otras en el Teatro Principal de Sabadell, durante el concierto que ofrecieron el mayo de 2010, y un DVD que contiene, el citado concierto y un documental y varias miniaturas para la televisión francesa.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.