En Lima (Perú)

Manuelcha Prado dará inicio al Festival Internacional de Guitarra

AGENCIAS el 14/03/2011 

El músico y guitarrista peruano Manuelcha Prado y el estadounidense Gyan Riley se presentarán este lunes en el evento que reúne a guitarristas de 10 países del mundo.

Manuelcha Prado

Autores relacionados

RPP - Celebrando un año más de gran acogida, llega el XXII Festival Internacional de Guitarra, con renombrados artistas musicales comprometidos con la difusión y desarrollo de este arte.

La presente edición del festival contará con la participación de guitarristas de 10 países: Estados Unidos, Alemania, Bolivia, Italia, Chile, Ucrania, Cuba, Uruguay, España y Perú, quienes darán clases maestras gratuitas por las mañanas y conciertos pagados por las noches.

El destacado músico peruano Manuelcha Prado y el guitarrista estadounidense Gyan Rileyinician este festival el lunes 14 de marzo con una clase maestra gratuita a las 11am y un gran concierto a las 7:30pm, en el que intervendrá también el joven valor Omar Nicho Dongo.

Además, durante toda una semana se podrá escuchar al boliviano Harold Beizaga, la alemana Magdalena Kaltcheva, el italiano Sante Tursi, el chileno Eugenio González, la ucraniana Arina Burcéva, el cubano Rubén González, el uruguayo Carlé Costa y el español Rafael Aguirre, en conciertos donde también intervendrán jóvenes valores de la guitarra peruana seleccionados en una convocatoria previa.

El espectacular concierto de clausura “Noche de guitarras del mundo” se realizará el sábado 19 de marzo a las 7.30pm. con la participación de todos los guitarristas nacionales e internacionales y el invitado especial de la noche: Percy Murguía Huillca.

La cita es en el auditorio ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 120): 11am. Clases maestras (ingreso libre), 7:30pm. Conciertos (S/. 30 y S/.15 de lunes a viernes, y sábado S/. 40).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.