Homenaje en Barcelona

«Els Setze Jutges» ya tienen un jardín después de 50 años de su primer concierto

AGENCIAS el 17/03/2011 

El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha inaugurado hoy en el barrio de Sarriá los Jardines dels Setze Jutges y ha descubierto una placa en homenaje a la Nova Cançó en el edificio, en la calle Santaló en Sant Gervasi, que acogió hace 50 años el primer recital público bajo la denominación de Nova Cançó.

De izquierda a derecha: Maria del Mar Bonet, Martí Llaurador, Joan Ramon Bonet, Jordi Hereu y Lluís Serahima.

© EP

Personas/grupos relacionados

"Aquí se hizo un pequeño gran gesto", ha destacado el alcalde, Jordi Hereu, quien ha asegurado que el homenaje ha sido un acto contra el olvido de aquellos que dieron un paso valiente y cantaron en catalán.

La cantautora Maria del Mar Bonet y el escritor Josep Maria Espinàs reflejaban en sus rostros la felicidad de un reconocimiento, sencillo, pero homenaje al fin y al cabo, realizado hoy a un movimiento musical, la "Nova Cançó", y a sus impulsores, "Els Setze Jutges", sin los cuales Bonet ha reconocido que "aún estaría en casa" con su guitarra.

A los actos han asistido siete de "Els Setze Jutges", entre ellos uno de sus fundadores, Josep Maria Espinàs, y una de las "jutgeses" que se incorporó más tarde, la cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet, que ha calificado de "impagable" la labor de los primeros miembros del movimiento musical catalán surgido en la década de los 60.

Bonet ha reconocido que, "sin ellos, sin su empuje, sin sus ganas, yo no habría salido de casa y aún estaría allí con mi guitarra".

"Algún día se le dará la importancia que tuvo, la gran labor que hicieron por la cultura y la lengua de este país", ha declarado la cantautora mallorquina, afincada en el barrio de Sarrià de Barcelona.

Espinàs ha repasado algunas de las anécdotas de la fundación del movimiento y de sus primeros pasos, "que no tenían la intención de hacer una carrera profesional" y ha revelado que, aunque inicialmente sólo eran 3 "jutges" (jueces), decidieron ponerse de nombre "Els Setze Jutges" (Los dieciséis jueces) porque "queríamos llegar a esa cifra".

Otro de los motivos del nombre fue que "evidentemente, nadie podía dudar con ese nombre que éramos catalanes".

"Nuestro éxito no fue particular, sino que hayamos conseguido que tanta gente haya cantado en catalán y que, tras nosotros, nadie dudaba de cantar en catalán", ha subrayado Espinàs.

El escritor y articulista ha hecho reír a los presentes en el acto cuando ha recordado una anécdota de un recital que ofreció en el Palau de la Música junto a Raimon.

"La censura de la época dejó nuestro repertorio en tres canciones de Raimon y tres mías. Salimos al escenario y Raimon cantó sus tres canciones, luego yo las mías. Nos retiramos y volvimos a salir al escenario. Entonces, Raimon volvió a cantar las mismas tres canciones y yo las tres mías. A la tercera vez que repetimos las tres mismas canciones el público entendió que nos habían censurado las demás", ha rememorado Espinàs.

"Hoy da risa, pero...", ha concluido.

La iniciativa de homenaje es del periodista especializado en la "Nova Cançó" Jordi García-Soler, quien ha opinado que "ya era hora" que se reconociera su importancia con el acto.

CANCIONEROS.COM se sumará al cincuenta aniversario del primer concierto de "Els Setze Jutges" con la publicación de la discografía y el cancionero de este grupo de trovadores que resultó tan vital para el movimiento de la "Nova Cançó".

LO + LEÍDO
1.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

4.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.

5.
Víctor Manuel presenta «Solo a solas conmigo», primer adelanto de su nuevo álbum
[12/09/2025]

El cantante y compositor asturiano Víctor Manuel publicará este viernes Solo a solas conmigo, primer adelanto de su próximo disco con canciones inéditas, el primero desde 2018. Tras más de seis décadas de trayectoria, el artista inaugura una nueva etapa con Altafonte como compañía discográfica, con la que editará este nuevo proyecto en las próximas fechas.