Festival BarnaSants 2011
Diez años cantautando
"Les Nits de l’Art" (Las Noches del Arte) es una productora de Gavà —población cercana a Barcelona— que lleva a cabo conciertos, eventos, producciones y todo tipo de acciones, con el objetivo fundamental de fomentar el oficio artesanal de hacer e interpretar canciones. Ahora cumplen diez años y lo celebran en un concierto con 25 trovadores en el marco del Festival BarnaSants.
"Les Nits de l’Art" (Las Noches del Arte) es una productora de Gavà —población cercana a Barcelona— que lleva a cabo conciertos, eventos, producciones y todo tipo de acciones, con el objetivo fundamental de fomentar el oficio artesanal de hacer e interpretar canciones. Ahora cumplen diez años y lo celebran en un concierto con 25 trovadores en el marco del Festival BarnaSants.
Foto de familia de la presentación de hoy del concierto «Cantautar: 10º aniversario». De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Rubén Martínez i Vanessa Martín —creadores de «Les nits de l
"Les Nits de l’Art" celebrará su décimo aniversario con un concierto muy especial en el marco del BarnaSants, un festival que se ha convertido en un elemento clave para la tarea de esta productora.
En este concierto participarán algunos de los autores que nacieron junto a "Les Nits de l’Art" en 2001, como Alejandro Martínez, Gerard Costa, Jordi Lligadas o Dani Flaco, otros que se sumaron con el proyecto "Vengo a Cantautar" como Rafa Pons, Meritxell Naranjo o Lucas Masciano, y otros que se han ido sumando a lo largo de estos diez años.
"Les Nits de l’Art", además, premiará en forma de reconocimiento especial por la su tarea clave en el desarrollo de la productora y la generación cantautar a cuatro personas: Pancho Varona, Carlos Chaouen, Pere Camps y Quique González.
El concierto tendrá lugar el próximo 27 de marzo en la Sala Luz de Gas de Barcelona.
Breve reseña histórica
"Les Nits de l’Art" nace en 2001 con una serie de conciertos desenfadados y esporádicos en diferentes bares y locales de Gavà (Barcelona), de varios artistas de Barcelona a los que se les negaba la oportunidad de expresarse en otros escenarios de la ciudad y no tenían forma posible de dar a conocer sus creaciones a través de los canales artísticos habituales.
Los escenarios donde "Les Nits de l’Art" iba organizando sus conciertos se convirtieron, así, en la escuela de todos ellos, y en el embrión artístico de todo el movimiento que se ha generado después.
En julio del año 2002, la productora toma forma definitiva tras un concierto en Gavà donde participaron Pancho Varona, Antonio García de Diego, Olga Román, Pedro Barceló y Dan Rochlis, junto a todos los autores, entonces noveles, que venían participando en el ciclo.
Los objetivos de "Les Nits de l’Art" son reivindicar el oficio de cantautor, músico, compositor y artista; promocionar la calidad indiscutible de la música en directo; promocionar esta música en directo en pequeñas salas, bares y locales, luchar por abrir huecos necesarios para dar salida a todos los artesanos noveles que empiezan a formarse en el oficio, tratar de crear un circuito estable de salas para ello y dar salida a todas las propuestas de calidad más que interesantes de auténticos artesanos del oficio de la música y la canción.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.