Organizado por la Fundación Zitarrosa

Homenaje a Alfredo Zitarrosa en el 75 aniversario de su nacimiento

AGENCIAS el 29/03/2011 

Alfredo Zitarrosa, considerado uno de los mejores cantantes y compositores uruguayos, fue homenajeado ayer en el mes del 75 aniversario de su nacimiento.

Homenaje a Alfredo Zitarrosa.

© EFE

Personas/grupos relacionados

Alfredo Zitarrosa habría cumplido el pasado 10 de marzo 75 años. El compositor y cantante fallecido a los 53 años el 17 de enero de 1989 es, sin duda, una de las figuras más destacadas de la música popular de América Latina.

Zitarrosa (1936-1989) fue recordado con un espectáculo denominado "Melodía Larga I, II y III" en el teatro de Montevideo que lleva su nombre.

Según definió el propio Zitarrosa estos trabajos, "son temas instrumentales, que incorporan además de las guitarras, otros instrumentos, como trompeta y cuarteto de cuerdas, con violines, viola y cello. Son melodías abiertas que pueden pensarse como sin inicio y sin fin preestablecido, abiertas a improvisación. De tal modo que a partir de una estructura melódica y armónica, se abren a improvisar para dejar fluir allí el sentimiento de quienes la interpretan".

En el homenaje, organizado por la Fundación Zitarrosa, participaron los guitarristas Julio Cobelli, Eduardo "Toto" Méndez —ambos coautores de Melodía larga II— y Carlos Méndez, Enrique Anselmi en baby bass, Pablo Leites en percusión, Andrés Aldado y Lya Pérez en violines, Cecilia Nicrosi en viola, Juan Rodríguez en cello, Leonardo Méndez en flauta y saxo, Richard Madruga y Raúl Medina en piano y dirección musical. La producción artística y ejecutiva de este espectáculo corrió a cargo de Jorge Nasser.

En esta oportunidad, además de la emisión en pantalla de las emotivas imágenes de Alfredo Zitarrosa, de su pensamiento y música, se emitieron también videos del "Concierto homenaje" del año pasado, que contó con la participación de Héctor Numa Moraes, Larbanois-Carrero, Emiliano Brancciari, Federico Lima, Jorge Nasser y Teresa Parodi.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.