En La Plata (Argentina)

Se presenta Tercer Festival Internacional de Folklore

REDACCIÓN el 31/03/2011 

En compañía de Antonio Tarragó Ros y de Soledad Pastorutti, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli presentó el Tercer Festival Internacional de Folklore, que se llevará a cabo en el Paseo del Bosque de La Plata, los días 8, 9 y 10 de abril y resaltó “el impacto social” que generará.

Antonio Tarragó Ros, Soledad Pastorutti y el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y el titular del Instituto Cultural, Juan Carlos D

“La cultura ocupa un lugar muy importante en nuestra agenda y estos grandes acontecimientos, como el Festival, nos ayudan muchísimo a recuperar espacios públicos, a la promoción turística, y a potenciar nuestra identidad”, reconoció el mandatario provincial.

El festival, organizado por el Instituto Cultural provincial, contará con un complejo al que se ingresará por Avenida 1 y 53, con 4 escenarios, un fogón, un zambódromo, ferias, peñas y actividades lúdicas, y el espacio central, montado en el recuperado Anfiteatro Martín Fierro.

Según se informó oficialmente, en esta edición se destaca la particularidad de algunas presentaciones, como la de “La Sole”, quien actuará en el marco de un fogón popular “donde vamos a estar muy cerca de la gente, con un show diferente y va a ser como volver a los orígenes, con folklore del más puro”, indicó la artista y agradeció “que la Provincia me de un lugar en sus festivales”.

"Estoy muy feliz con eso porque va a ser como volver a ser chico, me encantó la idea así que es un placer poder estar haciendo esto", resaltó la cantante y sostuvo que "este año se va a inaugurar un fogón donde los artísticas vamos a estar mucho más cerca de la gente, con un grupo de músicos reducidos en una especie de peña".

Además de Antonio Tarragó Ros y de Soledad Pastorutti, el festival contará con la presencia de importantes artistas, de la talla del Chaqueño Palavecino, Gustavo Santaolalla, Raly Barrionuevo, Teresa Parodi, el Dúo Coplanacu, y otros artistas provenientes de Francia, Estados Unidos, Perú, Chile, Colombia y Brasil, entre otros países.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.