Gira «El Penúltimo Tren»

Joaquín Sabina confiesa que se dedicó a la música «por casualidad»

AGENCIAS el 29/03/2011 

El cantante español Joaquín Sabina confesó ayer en Montevideo que terminó dedicándose a la música "por casualidad" y que su sueño era ser profesor de literatura, si bien agradece su profesión pese a que algunas veces siente que no tiene "nada que ver con el idiota" que se sube al escenario.

Joaquín Sabina en Montevideo.

© EFE

EFE - Joaquín Sabina se expresó así durante la rueda de prensa que dio para presentar el concierto "El Penúltimo Tren" que mañana dará en la capital uruguaya, en la única aparición en el país que hará el artista, de gira por América Latina.

"No recuerdo un solo momento en mi vida en el que pensara que iba a ser cantante. Mi sueño era más normal y razonable, ser profesor de literatura en un instituto de provincia y tratar de escribir una novela que no entendiera nadie y que me diera prestigio", señaló el cantautor.

Ataviado con su característico sombrero blanco, Sabina apuntó que aún así su trabajo "le gusta muchísimo" porque le brinda la oportunidad de "conocer un montón de sitios" que le interesan.

Sin embargo, como nunca fue algo que soñó "de pequeño", siente como si todo aquello le pasara a alguien que no es él.

"Cuando me quito el bombín te juro que no tengo nada que ver con el idiota que está allí arriba", apuntó el músico.

El intérprete andaluz comenzó su conferencia prendiendo un cigarrillo, algo terminantemente prohibido según la legislación uruguaya.

Al ser consultado al respecto dijo ignorar estar violando una ley y señaló que sólo encendió el cigarrillo porque vio un cenicero, si bien apuntó que no iba a tirar el "pucho" (cigarro) "ni muerto".

"En cosas como estas pienso, sin ser nada neoliberal, que no lo soy en absoluto, que el Estado interviene demasiado en las vidas de la gente", razonó.

En ese sentido también se expresó sobre la piratería en Internet, una actividad que reconoció que él practicaría sin dudar "si tuviera 20 años y ni un mango".

"Eso no quiere decir que no comprenda que hay un montón de familias alrededor de la música que tienen que vivir del producto del trabajo y que hay que pagarlo. Pero me cuesta mucho condenar a los que viven con una manta en la calle vendiendo discos míos", afirmó.

El músico, que actuó el año pasado en la ciudad durante la gira Vinagre y rosas, también se mostró contento de actuar en Uruguay, un país al que consideró "el más próspero, ilustrado y decente de América Latina".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.