Doble CD DVD

El dúo Coplanacu celebra su 25 aniversario con «El camino»

REDACCIÓN el 04/04/2011 

El dúo argentino Coplanacu, acaba de editar un doble CD —uno en vivo y otro con colaboraciones— y un DVD en vivo titulado El camino, con el que festejan su 25 aniversario.

Dúo Coplanacu «El camino»

El Dúo Coplanacu formado por Julio Paz (Voz, quena y bombo) y Roberto Cantos (Voz, guitarra y caja) cumple 25 años en el camino de la música, y lo decidieron festejar de esta forma, con un disco triple. Contiene 1 CD con invitados, 1 CD en vivo con temas que nunca antes habían grabado de otros artistas y 1 DVD en vivo.

Los Coplanacu nacieron en Santiago del Estero (Argentina), una provincia esencialmente musical donde la música folklórica es un fenómeno cotidiano que se percibe a cada instante en el clima y en las maneras de relacionarse con el paisaje.

Coplanacu es una palabra compuesta o mestiza. Que toma del castellano el término copla como célula de nuestro cancionero y del quichua, el sufijo nacu que da idea de reciprocidad, encuentro, comunicación.

“La música es nuestra forma de andar el camino”, dicen ellos, cuya carrera artística tiene la autogestión como característica notable dentro de lo que es la producción musical hoy en día.

Listado de temas

CD Músicos Invitados:

1 Agitando Pañuelos (con Luis Salinas)

2 Escondido de la Alabanza (con Carabajales)

3 Canción de Fuego (con Chango Spasiuk, Víctor Renaudeau y Juan Pablo Navarro)

4 Casamiento de Negros (con Illapu)

5 Rubia Moreno (con Horacio Banegas)

6 La Cruzadita (con Melania Pérez)

7 Retiro al Norte (con Raúl Barboza)

8 El Escondido (con los Manseros Santiagueños)

9 Mientras Bailas (con Verónica Condomí y Eduardo Spinazzi)

10 La Chimpa Machu (con Alfredo Ábalos)

11 Vidala sin Monte (con Raly Barrionuevo)

12 Alma Challuera (con Raúl Carnota)

13 Las Dos Lunas Tristecitas (con Chango Farías Gómez)

14 La Yacu Chiri (con Helpidio Herrera y Manolo Herrera)

15 La Llamadora (con Orozco-Barrientos)

16 Tonada para Remedios (con Arbolito)

17 Salavina (con Diego Amedo)

18 Peregrinos (con La Chilinga)

CD en Vivo:

1 Como Flor del Campo

2 Por la costa del Salado

3 Coplitas pa mi Aguatera

4 La Raqueña

5 La Mandinga

6 La Vida Mía

7 Igual que Pájaro Herido

8 Querencia de mi Sentir

9 Aunque te Escondas

10 Añoranzas

11 Mensajes pal Corazón

12 La Juguetona

DVD en Vivo:

1 Algarrobo Algarrobal

2 La Llamadora

3 Santiago Chango Moreno

4 El Quenero

5 La Olvidada

6 La Flor Azul

7 Salavina

8 Desmonte

9 Inti Sumaj

10 Canción de Fuego

11 Alma Challuera

12 Mientras Bailas

13 El Escondido

14 Tonada para Remedios

15 Peregrinos


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.