Sobre el movimiento de trovadores de Los Ángeles en los 70
Se publica en DVD el documental «Troubadours - The Rise of the Singer-Songwriter»
Troubadours - The Rise of the Singer-Songwriter, documental que narra de la génesis y el florecimiento del movimiento de cantautores de 1970 en Los Ángeles y que fue estrenado en el pasado Sundance Film Festival de 2011, aparece en DVD.
Troubadours - The Rise of the Singer-Songwriter, documental que narra de la génesis y el florecimiento del movimiento de cantautores de 1970 en Los Ángeles y que fue estrenado en el pasado Sundance Film Festival de 2011, aparece en DVD.
Portada del documental «Troubadours - The Rise of the Singer-Songwriter»
Dirigido por Morgan Neville y producido por Eddie Schmidt, Troubadours constituye una toma de primera mano de la génesis y el florecimiento del movimiento de cantautores de 1970, centrándose en la histórica colaboración de James Taylor y Carole King en el Troubadour, el famoso local de West Hollywood donde se gestó la nueva comunidad de jóvenes artistas que pronto serían tan críticos como comerciales.
Troubadours - Carole King & James Taylor - The Rise of the Singer-Songwriter se estrenó a nivel mundial en el apartado de documentales americanos en concurso del Sundance Film Festival de 2011.
La narración comienza en los 60 con Carole King y Gerry Goffin componiendo sus icónicos temas en la fábrica de éxitos situada en el 1650 Broadway de Manhattan y con James Taylor emergiendo como compositor y artista folk de forma contemporánea. El escenario se mueve a Laurel Canyon en Los Ángeles para mostrar e caldo de cultivo de la floreciente comunidad de cantautores y el Troubadour de Doug Weston, donde la asociación de King/Taylor, comienza a florecer junto con una abultada comunidad de nombres que serían futuras leyendas —entre ellos Jackson Browne, Linda Ronstadt, Joni Mitchell, Eagles y Elton John— que actúan en el pequeño escenario y tiene su sede en el club Troubadour, el epicentro de la acción.
La historia se narra con imágenes de archivo, en su gran mayoría no vistas hasta ahora, editadas con las reflexiones y vívidos recuerdos de un gran elenco de personajes muy variados. Junto con Carole and James, aparecen sus amigos y compañeros artistas David Crosby, Roger McGuinn, Jackson Browne, Bonnie Raitt, Chris Darrow, Kris Kristofferson, J.D. Souther y Elton John; Peter Asher, manager de Taylor, productor y empresario musical; el entonces jefe de Ode Records y productor del disco Tapestry de Carole King, Lou Adler; los músicos Russ Kunkel, Leland Sklar, Craig Doerge y Danny “Kootch” Kortchmar (el amigo de infancia de Taylor y compañero de King en The City); los compositores Barry Mann, Cynthia Weil y (el colaborador de King) Toni Stern; críticos de rock Robert Hilburn (que cubrió el movimiento como crítico de música pop de Los Ángeles Times ), Barney Hoskyns (autor de las llamadas historias de música Waiting for the Sun y Hotel California) y Robert Christgau; los residentes del Troubadour Cheech & Chong y Steve Martin; el fotógrafo y músico Henry Diltz; y la hija de and King Sherry Goffin Kondor.
Al respecto del nacimiento de este movimiento King dice al comienzo del film: “Cuando salimos del cascarón había una turbulencia generacional y cultural y hambre de intimidad, de esa cosa personal que teníamos.”
Browne da una explicación más larga sobre el fenómeno cantautor: “Quizás sea debido a que la gente que componía sus propios temas estaba en ascenso. La autenticidad de alguien contando su propia historia era lo que interesaba a la gente.”
Taylor y King actuaron por primera vez en el Troubadour en Noviembre de 1970. Treinta y siete años después en Noviembre de 2007 los dos amigos de siempre y a veces socios musicales junto a miembros de sus bandas originales, entre los que se encontraban el guitarrista Kortchmar, el bajista Sklar y el batería Kunkel, regresaron al Troubadour tres noches para dar seis conciertos como celebración del 50 aniversario del local. Eso conciertos históricos documentados en el disco de oro Live at the Troubadour sirven ahora de hilo conductor de Troubadours, lo que supone contar con un magnífico material extra rodado anteriormente por el director de video premiado con un Emmy, Martyn Atkins. La película de Neville captura con belleza la energía vital de esa época, la contagiosa primera actuación y la posterior reunión en forma de gira mundial “Troubadour Reunion”, en un retrato formidable y completo de la era dorada de los cantautores de Los Ángeles.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.